;

En «Letra y Música»: Un especial de «Música Libre» a 50 años de su primera emisión

En la columna musical de Ciudadano ADN, Ricardo Martínez hizo un recorrido por las canciones más icónicas del programa de televisión que marcó un hito en la juventud de los años 70 y 80.

En «Letra y Música»: Un especial de «Música Libre» a 50 años de su primera emisión

En "Letra y Música": Un especial de "Música Libre" a 50 años de su primera emisión

21:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1615483903643/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A 50 años de Música Libre, el académico de Literatura Creativa de la UDP, Ricardo Martínez, presentó en «Letra y Música» de Ciudadano ADN, una selección de las canciones más icónicas del programa de televisión que marcó un hito en la juventud de los años 70 y 80.

«Fue primer gran programa que marca cómo la televisión va a influenciar a la cultura en todas partes del mundo, y particularmente en Chile. Fue el momento en que la televisión irrumpe como algo que está muy conectado a la música«, aseguró el columnista.

«E’ La Pioggia Che Va» – The Rokes

Esta canción de 1966 es la versión original del tema que se popularizó en Chile, «Es la lluvia que cae» de Los Iracundos, y que, según Martínez, “marcó a toda una época en la década de los 70”.

«De Boliche en Boliche» – Los Náufragos

Este sencillo interpretado por el argentino Quique Villanueva y su banda Los Náufragos fue lanzada en 1970 y se convirtió en un hit en nuestro país. «Fue uno de los grandes clásicos del programa», señaló el columnista.

«Adiós, Chico de mi barrio» – Tormenta

Lanzado en 1971, este fue uno de los principales éxitos de la argentina Liliana Ester Maturana, conocida artísticamente como Tormenta. Al respecto, Martínez dijo que «Música Libre es una copia de Música en Libertad, un programa de la Radio Libertad en Argentina, que promovía a todos estos cantantes».

«Help, ¡ayúdame!» – Tony Ronald

Este sencillo interpretado por el neerlandés Tony Ronald fue publicado en 1971 y ganó gran notoriedad en Chile gracias a Música Libre, cuya selección musical estuvo a cargo de Camilo Fernández y Ricardo García.

«Salta Pequeña Langosta» – Ruben Mattos

Esta canción de 1970 catapultó a la fama al argentino Rubén Mattos. En Chile alcanza gran éxito debido a que, según el columnista, «la televisión estaba muy orientada al público joven e infantil».

«Such A Funny Night» – Aphrodite’s Child

Este sencillo de la banda griega Aphrodite’s Child fue lanzado en 1969, y ganó notoriedad en nuestro país gracias a la irrupción de la televisión. “En las radios no se podía poner mucha música anglo por ciertas ordenanzas estatales”, explicó Martínez.

«Pop Corn» – Hot Butter

Lanzado en 1972, este sencillo de la banda estadounidense Hot Butter se convirtió en la primera canción tecno conocida en Chile. «Sonaba muchísimo en las radios», aseguró el columnista.

«Soy Rebelde» – Jeanette

Descrito por Martínez como «un tema emblemático de esa época que dejaron llorando a toda una infancia», este sencillo de Jeanette fue lanzado en 1971 y marcó su debut como cantante.

«Aire» – Pedro Marín

Esta canción pertenece al ciclo de 1980 de Música Libre, el cual fue emitido por TeleOnce, y conducido por Araceli Muñoz y Coto Espinoza. «Una de sus gracias es que ahora era a color», señaló el columnista.

«Menta y Limón» – Roque Narvaja

Este sencillo compuesto por Roque Narvaja fue lanzado en 1981, y forma parte de su quinto álbum de estudio, Un amante de cartón.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad