;

Jorge Sampaoli, a 10 años de la Copa Sudamericana: auge, caída y resurrección

El "casildense" tuvo altos y bajos tras dejar a los azules como uno de los mejores equipos de América.

Jorge Sampaoli, a 10 años de la Copa Sudamericana: auge, caída y resurrección

Jorge Sampaoli, a 10 años de la Copa Sudamericana: auge, caída y resurrección

Sin duda, uno de los artífices del histórico título de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana 2011 fue el técnico del equipo, Jorge Sampaoli.

Apenas en el primer año a cargo del club, donde Azul Azul lo eligió por sobre un «peso pesado» de Argentina como Diego Pablo Simeone.

Con el equipo ya aceitado tras la milagrosa victoria sobre Universidad Católica para ganar el Torneo de Apertura 2011, Jorge Sampaoli condujo al plantel al título de la Copa Sudamericana 2011 con el mejor rendimiento de un campeón de este torneo: no perdió duelos y apenas recibió dos goles en contra.

Ya sin la potencia ofensiva en el plantel (Eduardo Vargas fue vendido a Nápoli y Gustavo Canales emigró a China), igualmente en 2012 logró el título del Torneo de Apertura y alcanzó las semifinales en Copa Libertadores. A fines de ese año, se oficializó lo que era un secreto a voces hace meses: su llegada a la selección chilena.

Auge y caída de Jorge Sampaoli

En la banca de la Roja, «Don Sampa» se mantuvo cerca de tres años y medio, donde logró enmendar el rumbo de la clasificatoria para que Chile clasificara al Mundial de Brasil 2014.

Durante la Copa del Mundo, eliminó al campeón vigente, España, y sólo los penales le impidieron sacar de carrera al local. El plantel y cuerpo técnico «juró» venganza y al año siguiente, aprovechando la localía, se consagró campeón de América en el mismo Estadio Nacional donde Jorge Sampaoli levantó la Copa Sudamericana con la U.

Su respaldo y popularidad alcanzaron su peak, pero, meses después, ante el destape de los malos manejos de Sergio Jadue en la ANFP, forzó su salida de la banca nacional acusando sentirse «un rehén» durante las negociaciones con la nueva administración, liderada por Arturo Salah.

Más allá de los líos económicos, el casildense no alcanzó a estar 6 meses sin dirigir y en junio del 2016 dio el salto al «Viejo Continente» para dirigir al Sevilla de España. Apenas alcanzó a completar la temporada, pues apareció una oportunidad que él no podía dejar pasar: estar a cargo de la selección argentina.

En medio de la incredulidad del medio trasandino (Sampaoli no fue futbolista profesional ni dirigió en Argentina), sufrió para lograr la clasificación al Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, en la Copa del Mundo, la Albiceleste nunca mostró un nivel acorde y quedó eliminado en octavos de final ante Francia, resultado que condicionó su salida del cargo. Todo en medio de comentarios en torno a su lejana y mala relación con el plantel comandado por Lionel Messi.

El renacimiento de «Don Sampa» tras abandonar Argentina

Nuevamente el entrenador argentino no estuvo más de 6 meses sin club, gracias a los logros que alcanzó en su carrera y fue la poderosa liga brasileña la que puso sus ojos en él.

A fines de 2018, firmó por el Santos como el entrenador mejor pagado del torneo pero sólo terminó tercero en el Brasileirao y la temporada siguiente, en marzo de 2020, fichó por el Atlético Mineiro.

En ese contexto, logró el título del Mineirao y convenció a Eduardo Vargas de dejar México. Sin embargo, otra vez abandonó tempranamente el proyecto ante una oportunidad de revancha en Europa: fue así como en febrero del 2021 partió al Olympique Marsella.

Hasta hoy, se mantiene en Francia, donde culminó su primera temporada en el quinto lugar y hoy es segundo en la Ligue 1, como escolta del todopoderoso Paris Saint Germain.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad