Ciencia

Geólogo por posible detención del núcleo de la Tierra: “Es casi imperceptible a la dinámica que tenemos hoy en día”

Christian Salazar entregó detalles sobre este hecho, aclarando que se trata de una “desaceleración” y que “van a ser décimas de segundos de nuestros días que van a variar”.

Por José Campillay
Martes 24 de Ene, 2023 - 19:04
Compartir

En un nuevo capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con el geólogo Christian Salazar para profundizar sobre la ‘detención’ del núcleo de la Tierra.

Tras el anuncio que se dio a conocer el pasado lunes 23, a raíz de estudios chinos, han surgido diferentes dudas en torno a las posibles consecuencias y qué significa que el núcleo del planeta se haya frenado y gire más lento.

La primera apreciación que hizo el especialista es que el hallazgo “habla en particular del núcleo interno, que está compuesto por níquel y hierro, el cual es muy denso”.

Haciendo referencia a los estudios realizados en base a mediciones de movimientos sísmicos, Salazar puntualizó que “en este último tiempo, el núcleo se ha desacelerado“.

“Cada capa tiene una velocidad y una aceleración producto de la rotación de la Tierra y cada una tiene diferencias entre sí. Entonces, mediante estas ondas sísmicas -de investigaciones-, los resultados arrojan que por cada década ocurre esta desaceleración (…) está girando un poco más lento de cómo a girado en la década anterior”, detalló.

Eventuales consecuencias

Al registrarse este tipo de variaciones, a pesar de que ocurren periódicamente, se comienza a analizar los posibles efectos que tendría en el planeta. Esto, considerando la composición y funcionamiento del sistema.

Salazar mencionó que “la biodiversidad que conocemos está condicionada al equilibrio físico y químico que tiene nuestro planeta en relación con nuestro entorno, que es el universo”.

Considerando la situación actual de la atmósfera tras su desarrollo que benefició la evolución y supervivencia de las especies, cambios de estas magnitudes podrían tener influencia directa en los seres vivos adaptados a las condiciones del planeta.

“Si eso de desequilibra, si eso cambia, la formas de vidas que están adaptadas, como nosotros y todo lo que nos rodea, la flora y fauna, tienen un perjuicio y cambia esa dinámica“, explicó.

Cambios específicos

Enfatizando en que esta desaceleración del núcleo de la Tierra “sí tiene una implicancia en nuestra vida en la superficie“, el geólogo puntualizó en posibles cambios notables.

“En términos concretos, este tipo de cambios sí generan perturbaciones o cambios a la duración de los días, a la duración del año o condición atmosférica y oceanográfica“, aseveró.

De igual manera, el experto puntualizó que se trata de algo “casi imperceptible a la dinámica que tenemos hoy en día. Van a ser décimas de segundos de nuestros días que van a variar; pequeñas anomalías oceanográficas como las mareas o similar”.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto