Felipe Aguilera de Cigiden: “Es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado”
El investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres explicó el proyecto que permitirá monitorear los volcanes de Chile.

El doctor en investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), Felipe Aguilera, conversó con Tu Nuevo ADN respecto a la recién lanzada plataforma chilena para el monitoreo satelital de volcanes, Volcanoms.
“Volcanoms es una plataforma que permite observar cómo los volcanes van variando en su actividad a través del tiempo, y en este caso, lo podemos hacer en virtud de volcanes que tienen una anomalía permanente, como es el caso de los volcanes Láscar y Villarrica. En otros casos, podemos hacer el seguimiento de la actividad de volcanes que liberan energía en forma intermitente”, explicó, agregando que “si queremos saber qué podría pasar a futuro, es clave saber el comportamiento de los volcanes del pasado“.
El experto destacó que el sistema posibilita seguir la evolución de los cráteres de manera remota. “Se puede hacer desde el laboratorio, y nos permite tener acceso a volcanes que muchas veces no es tan fácil ir a visitarlos”, aseguró.
La plataforma está disponible para todo público, y al respecto, el investigador sostuvo que se pretende “que sea amigable para las personas”.
“La idea es que tenga mucha información geográfica de los volcanes, y posteriormente se van a agregar fichas que muestren su historia eruptiva e información general“, planteó.
En tanto, Aguilera enfatizó en el carácter colaborativo del proyecto y anticipó su extensión para abarcar contenido a nivel planetario.
“Partimos en chile porque es nuestra área de interés. Sin embargo, estamos empezando a trabajar con colegas de otros países, como Perú. La idea es extender la base de datos de volcanes de distintas partes del mundo. Estamos empezando a colaborar con distintas instituciones. Vamos a ir capacitando a profesionales que aportarán información al sistema, de tal forma que se vuelva una plataforma de carácter mundial“, proyectó.