;

Para esta fecha se espera el peak de virus respiratorios en Chile este 2025, según las autoridades

El Ministerio de Salud decretó el uso obligatorio de mascarillas en todos los servicios de urgencias del país a partir del 15 de abril.

Virus respiratorio, respiratorios, 1024x576 jpg ok

Virus respiratorio, respiratorios, 1024x576 jpg ok

Con la llegada del otoño, los virus respiratorios comienzan a ganar terreno en Chile. Según el último informe de vigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad por enfermedades respiratorias se mantiene alta, alcanzando un 40,7% a nivel nacional. Y aunque esto representa una leve baja frente a la semana anterior (43,4%), las autoridades sanitarias advierten que lo peor aún no llega.

De hecho, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, fue clara: “El escenario más probable que se presenta es que el peak de la circulación de virus respiratorios sea en mayo”. Por ello, el Ministerio de Salud decretó el uso obligatorio de mascarillas en todos los servicios de urgencias del país a partir del 15 de abril.

¿Qué virus están circulando y a quiénes afecta más?

Los datos más recientes muestran que el rinovirus representa el 61% de los casos confirmados, seguido por la influenza A con un 17,3% y SARS-CoV-2 (Covid-19) con un 10,1%. El grupo más afectado hasta ahora son los adultos mayores, especialmente los mayores de 65 años.

Más información

ADN

A esto se suma la presión hospitalaria incipiente. Durante la última semana, 57 personas fueron hospitalizadas por enfermedades respiratorias, siendo el rinovirus el más común, seguido de cerca por la influenza y el Covid-19.

Expertos proyectan el peak para mediados o fines de mayo

Óscar Flórez, epidemiólogo y académico de la Universidad Diego Portales, coincide con la proyección de Albagli: “A mediados de mayo estaremos ya en un momento epidemiológico importante. El peak se espera para mediados o finales de ese mes”, dijo.

Este aumento anticipado contrasta con lo ocurrido en años anteriores, cuando el alza de contagios solía registrarse en junio.

Llamado urgente a vacunarse

Frente al inminente aumento de casos, la principal estrategia preventiva sigue siendo la vacunación. La cobertura actual, sin embargo, sigue siendo baja.

  • Influenza: 42,8% de cobertura (4,2 millones de personas vacunadas de un total de 10 millones).
  • Covid-19: solo 11,8% (775 mil personas vacunadas de una meta de 6,5 millones).

María Luz Endeiza, infectóloga de la Clínica Universidad de los Andes, advierte: “Con la vacunación del Covid-19 estamos muy mal. En adultos mayores el avance es de solo 12% y en embarazadas apenas llega al 1%”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad