;

Director de Sernatur por cierre de parques nacionales debido a altas temperaturas: “Indudablemente tiene un impacto”

El líder del Servicio Nacional de Turismo, Santiago Fernández, se refirió a la inesperada medida preventiva que tomó Conaf recientemente.

Revisa la seccion lo ultimo
Director Nacional de Sernatur, Santiago Fernández

Director Nacional de Sernatur, Santiago Fernández

02:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1736597752120/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Como medida preventiva ante el alto riesgo de incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció el cierre de 41 parques nacionales, reservas y monumentos naturales en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Revisa también

ADN

Esta medida regirá durante el fin de semana del 11 y 12 de enero. Y la decisión fue tomada en respuesta a las alertas tempranas preventivas emitidas por Senapred y los análisis de la Dirección Meteorológica de Chile y la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de CONAF.

Las condiciones pronosticadas para el fin de semana incluyen temperaturas superiores a 35 °C, baja humedad relativa durante la noche, estrés hídrico en la vegetación y vientos fuertes, lo que incrementa significativamente la inflamabilidad del entorno.

Quienes ya tenían entradas adquiridas para visitar estas áreas protegidas podrán reprogramar sus visitas a través del sitio web pasesparques.cl o solicitar un reembolso escribiendo al correo info.pases@conaf.cl.

Declaraciones de Servicio Nacional de Turismo

En relación con esta medida, el Director Nacional de Sernatur, Santiago Fernández, comentó en una entrevista con ADN: “Indudablemente tiene un impacto. Ahora bien, hay que pensar en la seguridad de los turistas, por sobre todo”.

Luego, agregó: “Y también pensar que Chile tiene opciones en el norte y en la zona sur patagónica, donde hay otras áreas protegidas y alternativas también que los turistas pueden conocer”.

“Esto es a propósito de unas olas de calor que nos están afectando con mayor frecuencia, y para lo cual también el Servicio Nacional de Turismo, junto con la Subsecretaría, están actualizando su Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático”, añadió.

El papel de Sernatur ante esta radical medida

Tras ello, el mandamás del Servicio Nacional de Turismo explicó que “hay que recordar que la actividad turística es una de las actividades más vulnerables frente a los cambios climáticos, y lo hemos visto, no solo con las olas de calor, también con las olas de las marejadas”.

Y hay que esperar para ver el impacto que puede tener en la industria, en los prestadores de servicios turísticos, y ver cómo también apoyamos, o les apoyamos, posteriormente”, complementó.

Ante el impacto de esta medida en la economía, Santiago Fernández señaló que “por supuesto que preocupa que los parques se mantengan más tiempo cerrado, pero eso no está por sobre la vida de las personas, la seguridad de los turistas, la seguridad de los prestadores de servicios turísticos”.

Hemos visto situaciones muy complejas en otros lugares, en otros destinos turísticos, y por lo tanto lo primero es la vida de las personas”, adicionó.

Finalmente, sobre el papel de Sernatur ante esta medida, su director señaló que “nosotros nos sumamos a comunicar oportunamente el cierre de este importante atractivo, y para que los turistas oportunamente puedan cambiar sus destinos, planificar, digamos, sus viajes”.

Y, por cierto, CONAF como administrador actual de las áreas protegidas gestiona devoluciones y la comunicación más directa con el turista final y también con los operadores que trabajan en áreas protegidas”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad