;

Subsecretario Salgado y Campaña de Invierno 2024: “Nos faltan más de dos millones de personas que vacunar”

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, actualizó la cantidad de personas inoculadas contra los virus respiratorios, y fue enfático en su llamado a la población faltante.

Subsecretario Salgado y Campaña de Invierno 2024: “Nos faltan más de dos millones de personas que vacunar”

Santiago

Durante la jornada de este sábado el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, recorrió el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de San Joaquín en la Región Metropolitana, espacio en el que entregó las cifras de vacunación y ocupación de las camas críticas en el marco de la Campaña de Invierno 2024.

Salgado arribó hasta el establecimiento para corroborar en terreno el funcionamiento de los centros de salud de atención primaria. Ahí, se dispuso a ser parte de punto de prensa en el que dio cuenta del avance en el proceso de vacunación contra los diversos virus respiratorios.

“Las coberturas de vacunación al día de hoy, es una cobertura de aproximadamente 60%, 61%, con distintas coberturas en los distintos grupos”, indicó el subsecretario Salgado.

Hemos vacunado 5.600.000 personas, un poco más que el año pasado, pero sin duda nos faltan más de dos millones de personas que vacunar” dijo. De igual manera, dijo que las personas preferían no vacunarse contra el covid, y solo inocularse contra la influenza.

Revisa también

ADN

Por otra parte, explicó que “respecto a la ocupación de camas, en las camas críticas pediátricas tenemos aproximadamente 700 camas disponibles, tanto en el sector público y privado”, explicó el subsecretario. De las camas críticas en pediatría, la ocupación es de un 70%, y de estas, solo un 30% corresponde a cuadros respiratorios.

“En adultos la situación es un poco distinta, tradicionalmente tenemos más ocupación que en pediatría, ocurre en todo el país y durante todo el año, sin embargo en camas críticas, que tenemos más de 4.000, muchas más en el sector público que privado, la ocupación por causa respiratoria es del 15%” dijo Salgado.

Cabe destacar que, el subsecretario de Redes Asistenciales abordó la tasa de mortalidad en comparación al 2023. “Este año tenemos 7% menos registro de mortalidades por causa respiratoria” añadió.

Salgado llamó a la población para que las personas se dirijan a los puntos de vacunación cercanos y sean parte el proceso de vacunación contra las enfermedades respiratorias.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad