;

Subsecretario (s) de Salud Pública y circulación de la influenza: “Las personas todavía tienen tiempo para protegerse”

El Dr. Christian García hizo hincapié en que “en el país hay una alta circulación viral” y que además “se ha adelantado” conforme a otras épocas.

Dr. Christian García - TNA

Dr. Christian García - TNA

13:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1716588049922/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

En otro capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con el subsecretario (s) de Salud Pública, el Dr. Christian García, sobre el panorama frente a la influenza y las campañas de vacunación.

La situación por la virilidad del virus es cada vez más compleja a nivel nacional y pone sobre la mesa la discusión sobre la forma en la que la ciudadanía se encuentra preparada, al igual que el sistema de salud.

Como primera apreciación, el invitado comentó que lo que se vive en Ñuble, una de las zonas más afectadas, “no es una situación habitual”, e hizo hincapié en que “no estaban vacunadas cuatro de las personas, todas tenían alguna condición que tenía que ver con los factores de riesgo” en el grupo de los cinco fallecidos.

ADN
ADN

La influenza no es un resfriado. Es una infección que puede pasar a ser una neumonía, y esa es la primera parte más grave. Esa neumonía se puede complicar”, explicó, dando cuenta que ese escenario puede conducir a la muerte.

Y si bien las autoridades y el personal sanitario se encuentran trabajando en cada caso e investigar diversos factores detrás de cada uno, el llamado de García es a que cumplan con la vacunación, ya que “las personas todavía tienen tiempo para protegerse”.

A modo general fuera de la región, puntualizó que “en el país hay una alta circulación viral. Se ha adelantado la circulación, se ha adelantado de manera importante con influenza”.

Campaña de vacunación

Bajo este contexto, desde el Ministerio de Salud lanzaron una campaña especial para seguir incentivando la vacunación, contra el Covid-19 e Influenza, en el Metro de Santiago.

La idea es “llegar a distintos lugares fuera de los habituales” buscando que “las personas estén protegidas”, habilitando espacios y acercándose a la ciudadanía en el diario vivir.

Para conocer más detalles sobre estos puntos puedes ingresar directamente a mevacuno.cl y consultar todo sobre la campaña.

La importancia de la vacuna

Por otra parte, Christian García abordó la modalidad en la que funciona la inoculación. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, después de vacunarse, tienen que pasar aproximadamente dos semanas para que comience a generarse inmunidad. Asimismo, hay que aclarar que esto no significa que no podamos enfermar, sino que atenúa los efectos.

“Tienen varios efectos. Lo primero es la generación de anticuerpos, que demora algún tiempo. En promedio son 14 días (...) mientras antes nos vacunamos es mejor y siempre es tiempo de vacunarse”, comentó el doctor.

“Al final lo que estamos haciendo es, protegiéndonos a nosotros, sí, a nuestros seres queridos también, pero hay otro efecto muy importante; el hecho que nosotros no nos enfermemos, no vamos a ocupar una cama crítica”, añadió.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad