• 16 JUN 2024

EN VIVO

Elecciones en Cataluña: Independentistas pierden su mayoría absoluta a manos de los socialistas

El Partido Socialista fue el más votado, pero no consiguió los escaños suficientes y deberá buscar alianzas. Ultraderecha islamófoba logró entrar al Parlament.

People holding Catalan pro-independence Estelada flags gather at Plaza Sant Jaume in Barcelona on October 1, 2022 to take part in a demonstration marking the fifth anniversary of a self-determination referendum organised by separatists despite being banned by the courts. - Five years after the banned referendum on independence, Catalan separatists appear to be even further from their goal of separating from Spain, with many feeling bitterly let down by their leaders. (Photo by Josep LAGO / AFP) (Photo by JOSEP LAGO/AFP via Getty Images) / JOSEP LAGO

El Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), liderado por Salvador Illa, resultó vencedor en las elecciones catalanas de este domingo (12.05.2024), al alcanzar 42 escaños, con el 98 por ciento de los votos escrutados. Poco más atrás quedó Junts, que con Carles Puigdemont al frente obtuvo 35 representantes en el Parlament, donde el independentismo no suma mayoría absoluta.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que con Pere Aragonès ha presidido la Generalitat durante la última legislatura, sufrió un duro golpe al perder 13 diputados y quedarse con 20, mientras que el derechista Partido Popular, que fue último en 2021, alcanza 12 asientos más que en la pasada elección, llegando a 15. El ultraderechista Vox, en tanto, mantiene los 11 que tenía.

Más información

Comuns Sumar se queda con seis diputados en el Parlament -tenía ocho-, mientras que la Candidatura de Unidad Popular (CUP), un partido de izquierda independentista, alcanza cuatro curules, cinco menos que en la anterior legislatura. La salida del Parlament de los liberales de Ciudadanos, y el ingreso de la ultraderecha independentista de Alianza Catalana con dos diputados, cierran el recuento.

Nadie tiene mayoría

Todo lo anterior redunda en que los partidos independentistas, que gobiernan Cataluña desde hace una década, no logran la mayoría absoluta en el Parlamento (68 escaños). Los socialistas tampoco, y deberán buscar alianzas para gobernar. Una fórmula posible para los socialistas podría ser sumar el apoyo de la izquierda radical, que ya forma parte del gobierno central, y seducir a ERC, del cual obtiene apoyo parlamentario en Madrid, en un movimiento que supondría su ruptura con casi una década de colaboración separatista.

Con ocho millones de habitantes, esta rica región del noreste de España protagonizó un intento fallido de secesión en 2017, cuando Carles Puigdemont presidía la región, desatando una de las peores crisis políticas de la España contemporánea. El mismo Puigdemont compareció desde Francia esta jornada para señalar que el independentismo está en condiciones de “construir un Govern sólido, de obediencia netamente catalana”, aunque no está claro cómo sería ello posible.

Contenido patrocinado

X
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies