;

Virus respiratorios en Chile: ¿En qué casos o con qué síntomas debo ir al médico? Esto dicen expertos en salud

Revisa aquí las consideraciones que entregan los expertos en semanas donde las afecciones de este tipo han ido en aumento.

Virus respiratorios en Chile: ¿En qué casos o con qué síntomas debo ir al médico? Esto dicen expertos en salud

Virus respiratorios en Chile: ¿En qué casos o con qué síntomas debo ir al médico? Esto dicen expertos en salud / Dalibor Despotovic

Revisa la seccion lo ultimo

En las últimas semanas la presencia de virus respiratorios en Chile ha aumentado y tanto especialistas como también el informe de circulación más reciente del Instituto de Salud Pública (ISP) dio cuenta de aquello.

Actualmente, y en medio de una alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, entre los nombres identificados aparecen algunos como Rinovirus, Covid, Adenovirus e Influenza.

Revisa también:

ADN

Ahora bien, si se identifican algunos síntomas es bueno tener en consideración las recomendaciones de expertos para saber en qué situaciones y qué grupo de personas deberían asistir al médico en busca de una solución.

¿Cuándo debería ir al médico si tengo síntomas de un virus respiratorio?

Cuando el cuadro va más allá de un resfrío común”, sugiere a ADN.cl Ignacio Silva, infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago.

Sobre aquello puntualiza el identificar síntomas como dificultad para respirar o fiebre que no pase con los fármacos que son de más fácil acceso. Ahí también ejemplifica: “cuando los niños respiran utilizando las costillas o el cuello son signos de fatiga en el mecanismo e implican la necesidad de una evaluación médica”.

En ese sentido las voces consultadas apuntan a la necesidad de enfocarse en menores, adultos mayores y enfermos crónicos. Eso sí, con ciertas consideraciones.

“Ojalá no ir al hospital porque las urgencias suelen tener mucha demanda”, dice la doctora Gisela Alarcón decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central. Lo último se respalda en la posibilidad de producir un colapso en el sistema o una sobre infectación.

“También es importante que uno puede hacer medidas en la casa (...) desde hidratación, uso de antipiréticos o de antiinflamatorios”, comenta sobre casos que aún no alcanzan un nivel serio Claudio Figueroa, doctor en Ciencias Biológicas y secretario de estudio de la carrera de Bioquímica de la Universidad San Sebastián.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad