;

Supera los 1000 años: Corte Suprema ratifica nueva condena para Miguel Krassnoff por Operación Colombo

El máximo tribunal rechazó un recurso de la defensa y señaló que “que no hay motivo para cuestionar la sentencia”.

Supera los 1000 años: Corte Suprema ratifica nueva condena para Miguel Krassnoff por Operación Colombo

Supera los 1000 años: Corte Suprema ratifica nueva condena para Miguel Krassnoff por Operación Colombo / ALEJANDRO ZOÑEZ

Revisa la seccion lo ultimo

Este viernes, la Corte Suprema ratificó la sentencia que condenó a Cesar Manríquez Bravo, Pedro Espinoza Bravo, Raúl Iturriaga Neumann y Miguel Krassnoff Martchenko a 20 años de prisión.

En concreto, en un fallo unánime de la Segunda Sala del máximo tribunal, los ministros rechazaron los recursos de casación y confirmaron la condena de los ex agentes de la DINA por ser autores del delito de secuestro calificado de la pareja de cineastas Jorge Müller Silva y Carmen Bueno Cifuentes cometido en noviembre de 1974.

Revisa también:

ADN

Parte de la resolución señala que, los recursos presentados por las defensas de Carlos López Inostroza, Jerónimo Neira Méndez, Luis Videla Inzunza, Pedro Alfaro Fernández, Raúl Iturriaga Neumann, Pedro Espinoza Bravo y César Manríquez Bravo no se sostienen y que presentaban problemas formales. Según la sentencia, los hechos y la participación de estos acusados se ajustan a las leyes de prueba, por lo que no hay motivo para cuestionar la sentencia. Por lo que, los recursos presentados serán rechazados en su totalidad.

En tanto, Orlando Manzo Durán, Manuel Andrés Carevic Cubillos, Alejandro Francisco Astudillo Adonis, Sylvia Teresa Oyarce Pinto, Gerardo Ernesto Godoy García, Manuel Heriberto Avendaño González, Nelson Aquiles Ortiz Vignolo, Silvio Antonio Concha González, Pedro Ariel Araneda Araneda, Luis Rigoberto Videla Inzunza, Jorge Segundo Madariaga Acevedo, Teresa del Carmen Osorio Navarro, José Abel Aravena Ruiz, Rosa Humilde Ramos Hernández, Pedro René Alfaro Fernández, Luis René Torres Méndez, Jerónimo del Carmen Neira Méndez, Palmira Isabel Almuna Guzmán, Carlos López Inostroza, Hugo del Tránsito Hernández Valle, Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Fernando Eduardo Lauriani Maturana deberán cumplir 12 años de presidio, como coautores, según el Poder Judicial.

Operación Colombo

El 29 de noviembre de 1974, Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su pareja Jorge Hernán Müller Silva, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fueron detenidos por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) en la intersección de Francisco Bilbao con Los Leones en Santiago.

Fueron trasladados a dos centros de detención clandestinos de la DINA llamados “Villa Grimaldi” y “Cuatro Álamos”, donde estuvieron incomunicados, vendados y sometidos a interrogatorios bajo tortura con el objetivo de obtener información sobre miembros del MIR.

La última vez que se les vio con vida fue en diciembre de 1974, y desde entonces están desaparecidos. No hay información sobre su paradero hasta la fecha.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad