;

Balance Plan Antievasión 2024: se han cursado 9.701 infracciones a pasajeros por no pago de su tarifa en buses del transporte público

“Estamos hablando de una recuperación de la cantidad de pasajeros en el sistema de más de un 20%”, sostuvo Paola Tapia, directora del Transporte Público Metropolitano.

Agencia Uno

Agencia Uno

Revisa la seccion lo ultimo

Este viernes, autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dieron a conocer el primer balance del Plan Antievasión 2024 de buses del sistema Red Movilidad.

Bajo ese contexto, se constató que durante los primeros meses de este año se han realizado 70.551 controles, los cuales corresponden al 24% de los que planea realizar el organismo durante todo este 2024, que corresponden a un piso de 300.000 controles.

Revisa también

ADN

Dentro de las cifras que dejó el primer balance del Plan Antievasión 2024, está que, por el momento, se han cursado infracciones a 9.701 personas por no pago de su tarifa en el transporte.

De todos modos, las cifras del plan puesto en marcha serían positivas, así lo aseguró la directora del Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia. “Tenemos muy buenas noticias, pues hemos tenido este primer trimestre del año 2024 la cifra histórica de más transacciones desde antes del estallido social”, señaló.

“Estamos hablando de una recuperación de la cantidad de pasajeros en el sistema de más de un 20% de 124 millones de transacciones el año 2023, hoy día ya estamos alcanzando casi los 150 millones de transacciones. Sin lugar a dudas eso no es casual, es consecuencia del Plan Antievasión que ya lleva prácticamente dos años en funcionamiento”, agregó Paola Tapia.

Multas de hasta 98 mil pesos por no pagar pasajes

Cabe señalar que, de acuerdo a lo establecido, cada infracción que recibe un pasajero que no paga su pasaje tiene una multa que va de 1 a 1.5 UTM, es decir, de 65 mil pesos a 98 mil pesos aproximadamente.

Por su parte, el jefe de Programa de Fiscalización, Oscar Carrasco, indicó que “en estos poco más de tres meses que llevamos del 2024, computamos más de 70.000 controles, 10.000 pasajeros citados al Juzgado de Policía Local. Tenemos una meta que fue impuesta por el ministro a través del Plan Antievasión, que es una meta de 300.000 controles”.

Por último, desde el Ministerio de Transportes, recordaron a la ciudadanía que “los medios de pago que hoy día existen: tarjeta Bip, código QR, y, además, el sistema ha aumentado el número de actores que ofrecen el sistema de Bip y QR, está MetroQR, Mercadopago, BancoEstado y Movired”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad