;

Ministra Arredondo se refirió a los desafíos del Ministerio de las Culturas ante las críticas: “Estamos en un momento de revertir esa situación”

Además, la secretaria de Estado valoró el interés de las personas reflejado en las actividades culturales de verano.

Carolina Arredondo

Carolina Arredondo

18:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1704755696485/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estuvo en La Prueba de ADN para profundizar sobre las diferentes actividades culturales que se han desarrollado en este 2024 y analizar los desafíos del Ministerio.

En la última semana se dieron a conocer varios panoramas especiales que llegan en el marco de las vacaciones. Algunos de los atractivos son Teatro a Mil y EFE Cultura, entre otros.

Como primera apreciación, la invitada valoró la asistencia del público, haciendo hincapié en el interés pospandemia. Asimismo, sostiene que “en enero hay una fiebre cultural”, por lo que existe un gran respaldo a las diferentes propuestas.

Bajo la misma línea, apuntó a las diferentes presentaciones que van más allá de Teatro a Mil y que han despertado el interés entre las personas. “Nos ayuda a generar formación de públicos”.

ADN
ADN

Por otra parte, Arredondo se refirió al show callejero, que últimamente se ve menos que en años anteriores. Comentó que “el espectáculo de calle se ha ido focalizando en comunas específicas”, pero sigue siendo igual de importante, ahora abordado como un desafío para su diversificación.

Tenemos un desafío para el siguiente verano”, enfatizó Arredondo con vistas al fortalecimiento de las propuestas culturales. En esta línea, apeló al lanzamiento de Chile Cultura, un sitio web (y también App) donde “estamos reuniendo la cartelera artística cultural y patrimonial a lo largo del país”.

Considerando esto, reflexionó: “No sé si hay una falta de interés (...) hay muchas personas visitándola -la página-, pero creo que también responde a la temporalidad”.

Asimismo, realizó una comparación con lo sucedido hace años con La Pequeña Gigante, que logró captar la atención de todo el público y la prensa. “Hace 10 años generó un hito y un impacto muy grande”, comentó, haciendo hincapié en un paralelismo que se ve como “un desafío que esperamos que se pueda proyectar para el verano que viene”.

Por ahora, el llamado de la jefa de cartera es a visitar las redes y sitios de Teatro a Mil para mantenerse informado de su planificación, pero también desplegar el interés en otros proyectos, los cuales pueden ser encontrados en Chile Cultura.

El escenario del Ministerio

Otro de los puntos que abordó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue las críticas que se han realizado a la gestión del Ministerio, desde una mirada general bajo el periodo presidencial como a partir de su llegada hace no mucho.

Ante eso apeló a que “no tener la apertura a recibir críticas es más complejo”, mirando los cuestionamientos de una manera optimista y con líneas de críticas constructivas para mejorar.

Teniendo en cuenta cómo se han dado las cosas dentro del Ministerio, Carolina Arredondo indicó que “nos quedan dos años de gobierno” y que ahora “estamos en un momento de revertir esa situación (...) las visiones críticas que tenemos hoy lo que hacen es nutrir el espacio en el que nos encontramos”.

Financiamiento y sostenividad

Una arista importante dentro de este escenario tiene que ver con el presupuesto. la secretaria de Estado mencionó que “nos queda el presupuesto 2025 y 2026, donde Culturas tiene que crecer” bajo la percepción de que “la cultura sí es prioritaria y es esencial, no solo para este Gobierno, si no que para el Presidente”.

“Yo llevo cuatro meses en el ministerio y mi primera labor ha sido abocarnos a la labor interna. Es decir, seguir imponiendo programas y visiones”, aseveró haciendo énfasis en los trabajos que se deben hacer para hacerle frente al momento poco favorable del cual se habla.

“Lo que hemos hecho es ordenar los plazos, los plazos administrativos; ordenar la casa. Eso es fundamental para poder proyectar a crecer en los años que viene”, añadió.

Así, Arredondo apuntó a “trabajar juntos, reconstruir la confianza” y poder superar los desafíos de crecimiento para el Ministerio tras años donde hubo paralizaciones y diversas problemáticas. También destacó que debe existir un consenso para hablar de presupuesto y darle la prioridad adecuada al área de als culturas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad