;

Doctor Flavio Salazar explicó los exitosos avances de vacuna contra el cáncer de piel alcanzados en Chile

El ex ministro de Ciencia y Tecnología explicó la forma en que se trabajó en un estudio de más de 10 años para lograr una respuesta inmunológica más efectiva.

Flavio Salazar  - TNA

Flavio Salazar - TNA

12:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1712959529646/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

En otro episodio de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con el doctor Flavio Salazar sobre los exitosos avances en torno a la vacuna contra cáncer de piel desarrollada en Chile.

Luego de que se realizara un estudio, por medio una investigación en la que se realizó un seguimiento de 15 años a 110 pacientes de metástasis, se publicaron resultados exitosos en la revista científica Vaccine apuntando al aumento considerable de la sobrevida con base en la terapia utilizada.

A modo de contextualización sobre esta enfermedad, si bien el invitado reconoció que “el cáncer de piel es el más común de todos los cánceres, el melanoma no es uno de los más abundantes. Tiene una incidencia más bien baja en Chile”.

Sin embargo, indicó que se trata de “el más mortal; tiene una tendencia general metástasis. Eso significa que puede se puede expandir desde la piel hacia tejidos internos y colonizar pulmón, órganos internos. Es muy difícil de tratar”.

ADN
ADN

Por el contrario, apuntó que “el resto del cáncer de piel es más controlable, es operable”, y de ahí viene la importancia de saber detectar a tiempo el melanoma, ya que es “de los graves a nivel mundial”.

“En general, existen ciertas tendencias dependiendo de los tipos de piel”, comenzó diciendo el especialista, haciendo un llamado a “hacerse una revisión constante” en la piel ante la aparición de lunares.

Todo esto, haciendo hincapié en que los melanomas “tienen ciertas características. Tienen una forma que puede ser extraña, una forma que puede no ser homogénea, puede sangrar, parecer una herida”.

“Los dermatólogos pueden identificarlos fácilmente. Si el melanoma uno lo detecta tempranamente y lo extirpa, las posibilidades de mejorarse son más del 90%”, aseguró Salazar, enfatizando en que si no se hace a tiempo puede ser demasiado tarde para evitar que empeore.

Terapia y vacuna

Respecto a los tratamientos y los resultados que aborda el estudio presentado, el exministro de ministro de Ciencia, Tecnología comentó que se trata de “una mirada retrospectiva que hicimos de los estudios que empezamos a realizar el año 2004″.

“No existía, en esa época, ningún tipo de inmunoterapia que estuviese vigente y aprobada para el tratamiento del cáncer. Hoy, lo pacientes que tienen melanoma avanzado, todos tienen la posibilidad de ser tratados de ser tratados con diferentes tipos de inmunoterapia”, señaló.

“Son el uso de anticuerpos que permiten que la respuesta inmunológica contra el tumor sea más efectiva. Ese tipo de tratamiento, en la época que nosotros empezamos, no existía”, explicó.

Frente a esto, el doctor puntualizó que “iniciamos una estrategia original que consiste en sacarle sangre a los pacientes; los glóbulos blancos, trabajarlos en un laboratorio, educarlos y luego reinyectarlos para generar una respuesta inmunológica”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad