;

Colombia: un expresidente a juicio por un eventual soborno de testigos ante la justicia

La fiscalía presentó el caso contra el ultraderechista Álvaro Uribe por “manipulación de testigos”, los que debían declarar en una investigación sobre su vínculo con grupos paramilitares y violaciones a los derechos humanos.

El expresidente y exsenador colombiano Álvaro Uribe habla ante los medios de comunicación en la ciudad de Bogotá.

El expresidente y exsenador colombiano Álvaro Uribe habla ante los medios de comunicación en la ciudad de Bogotá. / NurPhoto

Revisa la seccion lo ultimo

Bogotá de Colombia

La Fiscalía General de Colombia ofició ante la corte suprema el llamado a juicio al exvicepresidente Álvaro Uribe por un eventual “soborno de testigos” ante la justicia. El ultraderechista tendrá que volver a los tribunales para defenderse de las acusaciones de los fiscales y ya no para intentar que el procedimiento judicial no se desarrolle. En dos ocasiones previas la justicia impidió que se cerrara la investigación, ante el pedido del también exsenador y de la antigua fiscalía. El arribo de Luz Adriana Camargo al ente persecutor terminó cambiando totalmente esa historia.

También puedes leer

Manifestación en la ciudad de Medellín contra la explotación sexual infantil, en medio de un caso vinculado a un extranjero de visita en Colombia.

El nuevo llamado a juicio interpuesto este martes deja en el olvido el argumento de que el caso no tenía lugar, lo que había sido descartado en las dos oportunidades por jueces de circuito. La investigación que llega ahora a juicio revisaba los vínculos de Álvaro Uribe con grupos militares y la comisión de crímenes de lesa humanidad. La fiscalía general del país sudamericano comunicó sobre el proceso al expresidente que “esta determinación tuvo en cuenta nuevos elementos de prueba, como las declaraciones de Deyanira Gómez y Juan Guillermo Monsalve”.

El País detalla que Juan Monsalve es un exparamilitar que ya declaró contra el exabogado de Uribe, Diego Cadena. El sujeto apunto al penalista por haberle pedido a nombre del expresidente que testificara en contra del senador Iván Cepeda. En el caso de Deyanira Gómez, se trata de la expareja del exparamilitar, quien también fue testigo clave en los casos investigados. El tema se inicio cuando Cepeda aseguró al interior del legislativo que Uribe mantenía vínculos con los grupos paramilitares y que actuaban para favorecer a los partidos de la derecha y la ultraderecha.

El Tiempo señala que la fiscalía apunta a Álvaro Uribe de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, al interferir en una investigación formal de la justicia. Fue el fiscal primero delegado ante la corte suprema, Gilberto Villarreal, quien decidió entregar el escrito de acusación y llevar a juicio al exsenador y expresidente. Ahora un tribunal deberá establecer la fecha y horario para la formalización del líder de la ultraderecha de Colombia.

La nueva fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón, en su ceremonia de nombramiento en el palacio de gobierno en Bogotá.

La nueva fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón, en su ceremonia de nombramiento en el palacio de gobierno en Bogotá. / Anadolu

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad