;

Mascotas heridas y otras hospitalizadas: todo lo que debes saber para ayudar a perros y gatos rescatados tras incendio en Viña del Mar

Mientras que algunos ya se reencontraron con sus dueños, otros animales están a la espera de sus humanos o de ser adoptados. Además, se entregaron indicaciones para quienes quieran aportar con comida.

Mascotas heridas y otras hospitalizadas: todo lo que debes saber para ayudar a perros y gatos rescatados tras incendio en Viña del Mar

Mascotas heridas y otras hospitalizadas: todo lo que debes saber para ayudar a perros y gatos rescatados tras incendio en Viña del Mar

05:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1707233372611/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

Más de 3.000 hectáreas se han consumido en la Región de Valparaíso producto de los incendios forestales, los cuales han dejado a su vez 123 personas fallecidas.

Sin embargo, las personas no han sido las únicas damnificadas, ya que también las mascotas, principalmente perros y gatos, se han visto afectadas por esta emergencia, donde algunos corrieron la suerte de poder ser evacuados junto a sus dueños, mientras que otros terminaron con lesiones de distinta magnitud, o incluso perdiendo la vida.

Revisa también

ADN

Respecto a su labor para ayudar a este tipo de animales se refirió Javiera Magna, veterinaria y encargada del Área de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía de la Municipalidad de Viña del Mar, quien en conversación con ADN relató que “para nosotros es muy importante el cuidado y el bienestar de las mascotas desde siempre”.

La profesional, que además se encuentra a cargo del colegio Bernardo O’Higgins, establecimiento que se habilitó precisamente para el cuidado de perros y gatos, sostuvo que “todo el año, cada vez que hay una emergencia, la alcaldesa Macarena Ripamonti nos da la misión de poder tener un dispositivo para poder hacer el cuidado de las mascotas. Y esta vez no es la excepción”.

“Al igual que lo hicimos en el 2022, instalamos nuestro hospital de campaña, donde hacemos atenciones a las mascotas y hospitalizaciones para los pacientes que fueron afectados por el siniestro. Pacientes quemados, pacientes que están con tos por aspirar humo, pacientes que tienen sus patitas quemadas, también pacientes que están perdidos, desorientados, para poder ayudarlos a todos a llegar con sus dueños”, agregó.

¿Cómo ayudar?

Según explicó Javiera Magna, actualmente se encuentran en labores de campaña para la adopción de algunos animales “que han llegado, que ya se pueden dar de alta, pero que no tienen sus dueños, tanto perros como gatos”.

En ello, la veterinaria explicó que “hemos tenido varios momentos emotivos donde se han reconocido pacientes con sus dueños, y también tenemos animales en adopción, los cuales estamos tratando de que se difundan por todas las redes sociales y medios de comunicación posibles para que se vayan a adopción o para que puedan lograr encontrar a su dueño, porque muchos de ellos tienen conductas de que en algún momento tuvieron un tutor que quizás los está buscando”.

Por esta situación, la encargada del Área de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía de la Municipalidad de Viña del Mar afirmó que “lo que más siempre se necesita son los alimentos”.

“El alimento de mascotas para perros y gatos, húmedo o seco, cualquiera de los dos, porque nosotros también estamos coordinando todas las acciones a través del municipio para poder subir la ayuda a los sectores afectados de El Olivar, Achupallas, parte de Reñaca Alto, para que la gente que no pueda bajar a buscarlo, podamos llegar a ellos”, prosiguió.

En ese sentido, Magna enfatizó en que quienes aportar deben hacer llegar la donación directamente al Colegio Bernardo O’Higgins, ubicado en calle Alberto Blest Gana 360 (como referencia está el terminal de buses), ya que no disponen de voluntarios para ir a retirar los insumos en caso de que estos sean donados en otro recinto.

Campaña adopción

Pepito. Macho. No castrado 3-4 años. Sano.

ADN

ADN

Anita. Hembra. Entre 9-10 años.

ADN

ADN

Big. Macho. 5 años. No castrado (pelaje quemado).

ADN

ADN

Bigotes. Macho (quemadura y problemas respiratorios).

ADN

ADN

Max. Entre 1-2 años. Bien de salud pero con quemaduras en rostro y oreja.

ADN

ADN

Guantes. Macho. Entre 1-2 años. No presenta quemaduras (limpieza ocular por infección).

ADN

ADN

Esperanza. 1 año. Patas y bigotes quemados.

ADN

ADN

Ragnar. Patitas quemadas.

ADN

ADN

Lucifer. Macho. No castrado. Quemadura en el rostro y en las patitas.

ADN

ADN

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad