;

¿Qué son los terremotos lunares? Así es como ocurren (y esto los provoca)

Tal y como sucede en la Tierra, los movimientos telúricos ocurrirían en la superficie de la Luna por distintas razones. Revisa acá todos los detalles.

¿Qué son los terremotos lunares? Así es como ocurren (y esto los provoca)
Revisa la seccion lo ultimo

Es común que en distintos lugares del mundo ocurran temblores o terremotos, los cuales suelen generar grandes repercusiones en las zonas en que suceden.

Sin embargo, este tipo de movimiento telúrico no sería algo que solamente ocurre en la Tierra, puesto que investigaciones aseguran que en la Luna también ocurren temblores similares a los que experimentamos y son denominados como “terremotos lunares”.

Revisa también

ADN

En el año 1969, luego de que los tripulantes del Apolo 11 colocaron el primer sismógrafo en la superficie lunar, este aparato detectó los terremotos lunares y entregó una serie de detalles de la estructura interna de la Luna. Si bien, este dispositivo entregó información durante tres semanas, luego las misiones Apolo 12, 14, 15 y 16 pusieron más aparatos.

En ese sentido, según lo que se ha podido constatar, hay tres distintos tipos de terremotos que suelen ocurrir en la Luna y son provocados por diferentes motivos.

¿Qué son los terremotos lunares?

De acuerdo a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, existen tres distintos tipos de terremotos que ocurren en la Luna.

Uno de ellos, son denominados como terremotos lunares profundos, los cuales se producen a cientos de kilómetros de profundidad de la superficie y son ocasionados por las mareas. De tal manera, este tipo de movimiento telúrico es producto de la atracción de la gravedad terrestre que “tira y estira” las estructuras internas del satélite.

Por otro lado, están aquellos terremotos que se producen por el impacto de algún meteorito en la Luna. En tanto, un tercer tipo de temblor lunar, es el que ocurre por la expansión y contracción térmica de la roca en la superficie o cerca de ella al pasar de una fría noche lunar (temperaturas que podrían llegar a los -170°) a un día caluroso en el satélite.

No obstante, también puede darse el caso de que una contracción de la Luna a medida que se enfría pueda causar un movimiento telúrico. En ese caso, los terremotos ocurren a poca profundidad y se presume que podrían alcanzar una magnitud de 5,5 en la escala de Richter y durar más de diez minutos.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad