Pediatra broncopulmonar analizó la actualidad de las enfermedades respiratorias en Chile
Pablo Brockmann hizo énfasis en lo complicado que puede ser el invierno y destacó que la presencia del Covid ha ido a la baja.

En otro capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con el doctor Pablo Brockmann sobre la situación actual de enfermedades respiratorias en Chile.
Con el regreso a clases (presenciales) se dan diversos puntos de brote de virus respiratorios, incluyendo el contagio de Covid-19. Ante este escenario es importante tener claridad sobre la realidad en el país.
La primera apreciación que hizo el pediatra es que “hay un brote sumamente grande de enfermedades respiratorias, especialmente la laringitis“. Asimismo, apuntó que la mayor parte de las enfermedades responde a este tipo de contagios y no al coronavirus.
Detalles de la laringitis
Considerando que esta afección es de las más comunes en esta época, el experto entregó algunos puntos a tener en cuenta sobre cómo afecta a las personas, principalmente a los más pequeños.
“La laringitis, en general, es bastante aguda. Eso quiere decir que en promedio dura tres días y el cuadro en total puede ser una semana. Incuba uno o dos días, tiene un periodo de 3 días que son bastante malos para el paciente y después empiezan a disminuir los síntomas”, explicó.
De igual manera, mencionó que “a excepción de los pacientes que son asmáticos, alérgicos, pueden quedar tosiendo, pueden quedar con secreciones un tiempo mucho más prolongado”.
Situación del Covid
Así como suele darse una mayor circulación de virus respiratorios en estas fechas, también se debe tener en cuenta cuál es la situación con el SARS-CoV-2.
Brockmann mencionó que “en este momento estamos con pocos virus. Hay virus que no son tan estacionales como el sincicial o la influenza; están circulando otros“.
“El Covid está, pero está en una magnitud bastante inferior a lo que era antes“, mencionó el especialista. Pero también hace hincapié en la situación venidera.
Panorama a futuro
Los diagnósticos de Pablo Brockmann responden a la situación actual que se ve afectada por el retorno a clases, sin embargo, es consciente de que vienen los meses más complicados por delante; en el invierno.
“Estoy preparándome para junio y julio, porque se espera algo bastante malo“, sostuvo, haciendo referencia a un eventual crecimiento de enfermedades respiratorias.
“Generalmente, el invierno del hemisferio norte se copia acá“, consignó, apelando al complejo panorama que se vio en Estados Unidos y algunos países de Europa.
La presencia de los virus
Según consignó el doctor, se espera una fuerte presencia del virus sincicial y de la influenza. Asimismo, enfatizó en que no suelen circular al mismo tiempo, lo que resulta ser bastante negativo.
“Primero parte uno y después parte el otro”, explicó, pero también aclaró que puede existir confección y “cuando pasa eso, tenemos emergencia sanitaria”.