Podcast

La Academia de Emprendedores de Verano se toma las tardes de ADN

Este primer espacio de capacitación continua radial del país se trasladará durante enero y febrero a la franja horaria de 17 a 18 horas de lunes a viernes.

Por Pamela De Vicenzi
Viernes 24 de Dic, 2021 - 13:37
Actualizada el Lunes 27 de Dic, 2021 - 10:26
Compartir

Un equipo de 18 profesores liderados por el periodista Leo Meyer ya están listos para comenzar las clases en la Academia de Emprendedores de Verano. Este programa especial se extenderá durante los meses de enero y febrero, en el bloque de la tarde de ADN.

El objetivo de esta versión de la Academia de Emprendedores es capacitar de forma entretenida y con datos prácticos a las pymes de todo Chile.

“No solamente será un cambio de horario. Hemos preparado dinámicas ágiles, temas vanguardistas y un ritmo que permitirá a la audiencia aprender de forma entretenida y participativa. Es un gran desafío innovador al servicio de miles de emprendedores y emprendedoras repartidos por todo Chile”, señaló el creador de Academia de Emprendedores, el periodista Leo Meyer.

La malla curricular de la Academia de Emprendedores de Verano

Los principales temas a abordar serán la sustentabilidad, aprender del fracaso, rutas emprendedoras y marketing digital. También seguirán espacios consolidados como “El Muro de Oportunidades” y “Super Capas”.

“Una característica distintiva de la Academia de Emprendedores es que todos nuestros profesores son emprendedores, lo cual permite aterrizar todos los conceptos técnicos a ejemplos prácticos”, complementó Meyer.

Este innovador formato lo podrás escuchar de lunes a viernes a partir de las 17:00 horas durante los meses de enero y febrero, siempre con el apoyo del Banco de Chile.

Cabe señalar que el programa Tu Nuevo ADN de Andrea Obaid se tomará un descanso en estas fechas, para volver el 2022.

A este formato se sumarán distintas empresas y marcas comprometidas con las pequeñas y medianas empresas, el emprendimiento, la transformación digital y la innovación como herramientas claves para el desarrollo económico y social de millones de personas.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto