Pedro Sánchez y Gustavo Petro se unen a foro “Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global”
Los mandatarios de España y Colombia se unirán a una jornada que tiene como finalidad analizar los múltiples retos a los que se enfrentan diversas localidades en la economía a nivel mundial, tras las crisis de inflación y la repercusión de la guerra en Ucrania.

Tras una serie de desafíos económicos que ha dejado la guerra de Ucrania y su repercusión en índices de inflación, EL PAÍS y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos presentaron la iniciativa de un foro que tiene como finalidad analizar los múltiples retos a los que se enfrenta Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global.
El evento llamado “Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global”, se llevará a cabo este miércoles desde las 8:00 AM hasta las 13:00 pm en New York, y cuenta con la participación del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
De esta manera, a eso de las 11:30 AM (hora NYC), la autoridad española tendrá unos minutos para entregar unas palabras, bajo el alero del discurso de apertura luego del coffe break, mientras que el colombiano conversará bajo la dinámica Closing Fireside Chat a las 12:40 pm, un espacio de entrevista más íntimo.
Participantes del “Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global”
El foro será inaugurado por el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, y el presidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, Alan D. Solomont, quienes darán el puntapié inicial al el acto con unas palabras de bienvenida.
En tanto, José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, será quien entregará el primer discurso, para luego dar paso al subsecretario para Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández.
Por su parte, Tim Robertson, director general de DHL Global Forwarding para las Américas, conversará sobre la restauración de la confianza en el comercio global y la cadena de suministro, para de esta manera abordar la situación en Latinoamérica en cuanto a la recuperación tras el impacto mundial producto de la pandemia.
Sobre indicadores macreoeconómicos, se podrá contar con la presencia de Lisa Schineller, directora de Calificaciones Soberanas de las Américas de S&P Global Ratings y de Ernesto Revilla, director gerente de economía de América Latina en Citigroup, en una instancia que será moderada por por Carla Arimont, vicepresidenta de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos.
Agregado a lo anterior, al foro Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global, se suman el director financiero de Elizabeth River Crossings, una empresa de Abertis; María Jesús López Solás, directora comercial de Redes y Alianzas de Iberia; Marcos Latorre, director general de Hiberus International Corp, y João Costeira, director general ejecutivo de Clientes y Generación Baja en Carbono y miembro del Comité Ejecutivo de Repsol, quienes participarán en una conversación sobre energías renovables, infraestructuras resistentes, nuevos empleos y nuevos mercados.
Cabe destacar que en el foro además participarán Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica; Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos.
El momento será transimitido en directo a través del sitio web de EL PAÍS, desde las 8.30, hora de Nueva York (14.30, hora peninsular española).