Subsecretaria de Salud Pública y situación del covid: “Nos estamos preparando constantemente para el escenario de mayor riesgo para la población”
En conversación con ADN Hoy, Andrea Albagli se refirió al aumento de casos, a los desafíos para acercar las vacunas a la población y desdramatizó la situación de las isapres, señalando que faltan los cálculos para cumplir el fallo de la Corte Suprema sin perjudicar a las aseguradoras.

La recién asumida subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, conversó con ADN Hoy sobre distintos temas vinculados a su cargo, como la situación de las isapres en el país tras el fallo de la Corte Suprema, y la campaña de vacunación contra el covid-19, con foco en la bivalente para la población de 50 años, adultos mayores, funcionarios de la salud y personas inmunocomprometidas.
En primera instancia, Albagli se refirió a la implementación del dictamen del máximo tribunal a las aseguradoras, conversación que ha llevado a cabo la ministra de Salud, Ximena Aguilera. “Ha tenido una voluntad constantemente abierta al diálogo para lograr un consenso transversal, porque el desafío que tenemos hoy día como Gobierno, nuestro rol, es justamente implementar este fallo de la Corte Suprema, que indica que tienen que pagarse los cobros en exceso ejercidos por las Isapres“, sostuvo la subsecretaria.
La implementación del fallo de la Suprema
Luego, la autoridad analizó los dichos de las mismas isapres sobre eventuales quiebras. “La pregunta entonces es cómo desde el Gobierno logramos hacer efectivo este fallo de un modo que logre el equilibrio financiero, porque en el fondo nuestro foco, nuestra preocupación, son las personas, con todas las personas, en este caso, las que están afiliadas en el sector privado”.
“Es por eso que una de las cosas que está en discusión son los plazos con los cuales se puede implementar el fallo, de tal modo que logremos el objetivo de transicionar de un modo parsimonioso y cuidadoso, logrando siempre el equilibrio financiero”, remarcó Albagli.
Acerca de los plazos, la subsecretaria explicó que resta el cálculo de los montos que requieren ser devueltos, sin que implique un perjuicio financiero a las isapres. “Es un cálculo que es complejo y para eso está trabajando el superintendente de Salud y justamente hay que acordar en el Congreso esta semana la instalación de una mesa de trabajo con grupos académicos, para facilitar este cálculo, insisto, que es difícil”.
Acercar las vacunas a la población
En otras materias, Andrea Albagli fue consultada por el incremento en los casos diarios de covid-19, que ya superan los cuatro mil. En ese sentido, la subsecretaria matizó las cifras y señaló que Chile se encuentra en un escenario muy distinto.
“En salud pública siempre hacemos una distinción. Una cosa es hablar de la cantidad de casos: nos referimos a la frecuencia, cuántos casos hay, y esto es, por supuesto, un indicador muy importante. Pero no es el único, porque dependiendo de la enfermedad de la que estemos hablando y el momento del que estemos hablando, el impacto sanitario es distinto“, argumentó.
Y continuó: “Al comienzo de la pandemia, como efectivamente no estábamos todavía con las capas de protección disponibles, con las cuales hoy día contamos para proteger la salud de las personas, efectivamente todos los casos, o muchos de los casos nuevos de personas que contagiaban de covid pasaban a ser casos graves, que tenían que ser hospitalizados y eso llevaba frecuentemente a la mortalidad”.
“Hoy es un escenario súper distinto, justamente porque ya tenemos un avance importante en la vacunación. Recordemos que en nuestro país, más del 93% tiene su primera dosis y más del 82% cuentan con la cuarta dosis. Eso significa que las personas que enferman no necesariamente llegan a tener un cuadro grave”, puntualizó la autoridad.
Sobre el lento proceso de vacunación de la población de 50 años y más, Albagli resaltó que “sabemos que tenemos un desafío en aumentar las coberturas de vacunación y hay varias cosas que estamos haciendo al respecto para poder facilitar que las personas puedan vacunarse. Sabemos que muchas veces, en el día a día, a las personas les es difícil acceder a puntos de salud de los cuales poder requerir sus dosis, entonces desde el Ministerio de Salud estamos trabajando en acercar la vacunación a las personas“.
“Más que trabajar con proyecciones, nos anteponemos a los escenarios posibles, y nos estamos preparando constantemente para el escenario de mayor riesgo para la población“, sentenció.