Será ley: Cámara aprueba garantía estatal para el pie del 10% en los créditos hipotecarios
La iniciativa corresponde al proyecto del Fondo de Garantías Especiales, que incluye acceso a financiamiento para empresas de construcción inmobiliaria.

Durante la jornada de este jueves 26 de enero se aprobó en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto del Fondo de Garantías Especiales cuyo propósito es otorgar ayudas a la construcción y a la adquisición de viviendas.
El proyecto de ley fue aprobado de manera unánime y se despachó al ejecutivo para ser promulgado como ley. La iniciativa crea un Fondo de Garantías Especiales que apoyará tanto a la industria de construcción inmobiliaria como a las familias de clase media que buscan adquirir una vivienda. El proyecto dará una garantía estatal del 10% en pie de hipotecarios en viviendas de hasta 4.500 UF.
La iniciativa busca hacerle frente al complejo escenario que está atravesando el rubro de la construcción en Chile. En ese sentido, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, mencionó: “Estamos con un serio problema de liquidez, el sector bancario ha puesto distintas restricciones a distintas áreas de la economía y particularmente a la construcción”.
Programa de Garantías Apoyo a la Construcción
El Fondo de Garantías Especiales será administrado por el Banco Estado y supervisado por la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Este permitirá garantizar créditos y otros mecanismos de financiamiento con el apoyo de programas especiales.
Quienes podrán optar al Programa de Garantías Apoyo a la Construcción serán todas aquellas empresas que tengan ventas anuales entre 100.000 y 1.000.000 UF. Además, de que al menos uno de los giros de la empresa registrados en el Servicio de Impuestos Internos (SII) corresponda al listado de las actividades priorizadas que señala el reglamento.
El porcentaje que busca cubrir la garantía será un 60% o un 70% del saldo del deudor de cada financiamiento, dependiendo de las ventas anuales de la empresa (ventas hasta 600 mil UF y un millón de UF, respectivamente).
El programa otorgará créditos durante 12 meses a partir de la primera asignación a una institución financiera. Además, la garantía no podrá superar el plazo de 12 años y el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2035 o hasta 12 años, luego que se otorgue el último crédito.
Programa de Garantías Apoyo a la vivienda
Por otro lado, el programa también busca beneficiar a aquellas personas que quieran optar a una vivienda. Específicamente a las personas naturales que traten créditos para el financiamiento de una primera vivienda que no supere las 4.500 UF. Además, será requerimiento para obtener el beneficio que los postulantes no hayan recibido ningún tipo de subsidio ni ayuda estatal para el financiar una vivienda.
El proyecto también busca que las personas puedan poner un pie de solo un 10%, garantizando que Estado financie otro 10%. De esa manera, los bancos podrán provisionar el 80% o 90% restante del valor de la vivienda.
Cabe mencionar que el proyecto estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2029 o hasta 10 años de que se otorgue el último crédito.