Mediodía en ADN: ¿Quién debe tener la última palabra en la ley de aborto?
La escritora Karen Espíndola debatió con la directora de Proyecto Esperanza, Elizabeth Burnster.

Tras la aprobación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo, por parte la comisión de constitución del Senado, el debate aún continúa debido a la opinión de sectores conservadores y por la poca ayuda hacia las mujeres que han estado expuestas a abusos y riesgos vitales.
La defensora de esta ley, Karen Espíndola, autora del libro "Mi Testimonio: Aborto, Estado e Hipocresía en Chile", entrega sus perspectivas como paciente que tuvo un hijo con múltiples enfermedades que no le permitieron vivir por más de dos años.
"Estar pensando en la muerte, si podrá vivir bien o si sufre constituye una tortura para la mujer, una puede asumir un embarazo bajo creencias religiosas o por los valores, pero algo muy distinto es que el Estado te obligue a llevarlo a la fuerza", comentó Espíndola sobre su experiencia con su fallecido hijo.
Mientras que la directora del Proyecto Esperanza, Elizabeth Burnster, se muestra contraria a la ley manifestando que "El Estado no entrega las ayudas a las mujeres que enfrentan una maternidad con diferentes circunstancias y más cuando viene con algún tipo de condición", pero "es una trampa decir que la mujer será libre, porque si hubiesen tenido ayuda para continuar con mi embarazo no hubiese abortado. No hay que polarizar las cosas".