Colombia: excomandante del Ejército imputado por los asesinatos de civiles
La Jurisdicción Especial para la Paz procesó a 35 militares por la matanza de personas presentadas como enfrentamientos con guerrillas.

El excomandante del Ejército de Colombia y otros 34 militares fueron imputados por los asesinatos de civiles entre 2002 y 2010. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) procesó a los efectivos por 200 asesinatos y ocho tentativas de homicidio. El tribunal especial considera también 32 desapariciones forzadas entre las personas fallecidas.
Ya son 97 integrantes del Ejército de Colombia imputados “por su participación en la ejecución de un plan criminal“. La JEP agregó que los asesinatos fueron para “exhibir como resultados operacionales legítimos homicidios perpetrados en combates simulados”. El objetivo era “dar una falsa sensación de seguridad a la población civil”.
Los 35 nuevos militares responden a casos de “falsos positivos” en el departamento de Huila. Por lo ocurrido en esa región de Colombia se imputó a tres antiguos comandantes de la Brigada IX del Ejército como autores por omisión. Se trata del mayor general Miguel Pérez, el general Jaime Lasprilla y el brigadier general William Pérez.
Lasprilla Villamizar llegó a ser el comandante general del Ejército de Colombia. El tribunal estableció que los altos mandos y sus subalternos actuaron de esa forma para “alcanzar beneficios profesionales y mayor legitimidad institucional”. El entonces gobierno del ultraderechista Álvaro Uribe alentaba los enfrentamientos.
Radio Caracol informa que los casos en Huila se concentraron entre 2005 y 2008. En ese período se registró un “incremento de casos de asesinatos y desapariciones forzadas perpetrados por integrantes de la fuerza pública”. El expresidente de Colombia Álvaro Uribe hace meses cuestiona a la JEP y asegura que buscan procesarlo.

A la izquierda el excomandante del Ejército de Colombia, General Jaime Lasprilla