Conflicto Israel – Hamás: analista asegura que bombardeo a hospital en Gaza «marca un antes y un después» en la perspectiva internacional
Javier Urbina también apeló a la mirada de EE. UU. que "no le conviene tener un aliado como Israel que se arranque más allá".

conflicto israel hamás - gaza
Javier Urbina
09:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Urbina, Investigador asociado del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, conversó con La Prueba de ADN para referirse al conflicto entre Israel y Hamás.
Las últimas semanas han estado marcadas por la guerra en Medio Oriente, pero la agenda internacional de esta jornada en particular tiene como foco principal el bombardeo a un hospital de Gaza y sus repercusiones.
Conforme a la reacción internacional surge la incertidumbre por la opción de que esto se globalice. Frente a ese escenario, lo primero que puntualizó el invitado es que «siempre está esa posibilidad abierta«.
De igual manera, señaló que «en este caso en particular podemos observar que a partir de esta explosión en el hospital marca un antes y un después en el mismo conflicto, al menos en esta parte inicial».
«Se esperaba la ofensiva como respuesta a la grave forma y violación tan cruel de Hamás sobre Israel. Se entendía una represalia«, comentó, aunque no de tal manera como se observa hoy.
«Las cosas toman en conciencia en el mundo de una manera diferente; esto es algo distinto. Lo más preocupante es que agudiza la tensión en el conflicto. No diría que lo escala (…) pero sí le pone una tensión que preocupa a todo el mundo«, reflexionó.
La mirada de Estados Unidos
Uno de los agentes que está presente en esta guerra, de alguna manera u otra, al igual que en tantos otros casos, es Estados Unidos. A partir de su figura surgen diferentes tipos de análisis en la forma de actuar de los países, ya sea de manera directa o indirecta.
Bajo este contexto, Urbina hace énfasis en que «cuando hay dos actores en conflicto armado, es muy difícil encontrar un espacio político para que comiencen a aflojar las cosas».
«Eso es lo que explica un poco que para el Presidente -Joe- Biden no se produjeron las reuniones que él esperaba tener», sostuvo aludiendo a las intenciones del mandatario.
Según el analista, se buscaba dejar en claro «ciertos cuidados de la ofensiva que se pretende hacer o cómo se está haciendo, porque a Estados Unidos no le conviene tener un aliado como Israel que se arranque más allá de lo que a EE. UU. le interesa».