Economía y Negocios

Experto analizó el colapso del Silicon Valley Bank y sus posibles consecuencias a nivel global

Gonzalo Iberti se refirió al complejo escenario económico que sacude a algunas entidades bancaras de Estados Unidos.

Por José Campillay
Miércoles 15 de Mar, 2023 - 21:15
Compartir

Gonzalo Iberti, director del Magíster en Finanzas e Inversiones de la Universidad Diego Portales, conversó con La Prueba de ADN sobre el colapso del Silicon Valley Bank y Signature Bank.

La jornada de este miércoles 15 de marzo quedó marcada para la economía mundial por la quiebra de los bancos estadounidenses. Además, se genera incertidumbre sobre el escenario a nivel mundial, específicamente por bancos europeos como el Credit Suisse.

El especialista indicó que “tiene que ver con una forma en la que ellos realizaron inversiones sin cobertura y quedaron muy expuestos a los cambios de la tasa de interés en Estados Unidos”.

Por otra parte, aclaró lo que ocurre y podría ocurrir con la casa bancaria europea. “Viene con un historial de años de caída de valor, producto de problemas legales. También se ha visto envuelto en algunas polémicas que, en la bolsa, lo ha ido castigando”.

Ese problema se amplificó dada esta incertidumbre que generó el quiebre de estos dos bancos en EE. UU. con una pérdida sistemática en el valor de las acciones”, añadió.

De esta manera, el especialista aclaró que “no son situaciones similares o desencadenadas“, apuntando a las sobrerreacciones que se generan ante este tipo de problemas.

Detalles del colapso

Iberti explicó el complejo escenario en el que se encuentra el Silicon Valley Bank (SBV) por su colapso, apuntando que sus estrategias económicas era “sin estar sometidos a ningún tipo de fiscalización por parte de las autoridades monetarias”.

Destacando que es un banco importante y de considerables inversiones, apuntó que “no es de los más grandes, entonces no está sujeto a fiscalización constante. Eso le permite hacer una estrategia un poco más agresiva que lo dejan expuesto y vemos los resultados hoy”.

“Pero el resto de la banca, después de la crisis global del 2008, está expuesta a estándares bastante más altos de cobertura para garantizar la liquidez y en particular, dar confianza”, agregó, resaltando el respaldo que esto otorga.

¿Podría haber consecuencias para Chile?

Como suele suceder en estos casos, surge la incertidumbre sobre cómo esto podría afectar a Chile, específicamente a aquellos que tienen sus inversiones en el extranjero.

La respuesta clara y directa que entregó Gonzalo Iberti ante esta pregunta es que no. “Aquí, como está estructurado el sistema financiero y cómo está regulado el sistema bancario, es muy difícil que nos pegue directamente“.

Aun así, enfatizó en que si se desata “una crisis global en la cual se generara una corrida bancaria sistémica, sin duda que estamos expuestos, pero ese es otro tema”.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto