Economía

Tus Finanzas Familiares: Con la próxima festividad cada vez más cerca, es importante contemplar un presupuesto para las compras navideñas

Un buen comportamiento económico durante el año, con capacidad de ahorro, permite darse ciertas licencias en festividades como estas incluso apoyándose en las tarjetas de crédito.

Por José Campillay
Jueves 04 de Nov, 2021 - 19:07
Compartir

En un nuevo episodio de Tus Finanzas Familiares, Krishna de Caso y Alejandro Guzmán conversaron acerca de las compras navideñas, teniendo en consideración un presupuesto.

Tras la celebración de Halloween y el comienzo del mes de noviembre, la celebración más cercana es Navidad y muchas personas comienzan a planificar la festividad.

Los gastos por adelantar los regalos, los adornos para el hogar y hasta la cena navideña, deberían formar de un presupuesto económico. La idea de anticipar esta esperada fecha es que se pueda contar con un control financiero adecuado.

Como se ha mencionado previamente en los programas de este año, la importancia de tener claridad en los cálculos es fundamental. El último mes del año no solamente es el 25 y 31 de diciembre, ya que en muchos casos hay graduaciones u eventos importantes.

También hay familias que, después de un tiempo sin salir producto de la pandemia, podrían comenzar planificando sus vacaciones. La realidad es que cada acción a fin de año significa un costo que hay que saber manejar.

Además de tener una actitud positiva en cuanto al ahorro, hay que considerar que la realidad sanitaria del país para mediados de diciembre es incierta.

Plan de economía navideño

El primer consejo es que si no realizaste ahorros durante el año, aún podrías hacerlo en estos últimos dos meses, contemplando un gasto adecuado.

Otro punto a tener en consideración es cómo realizar las compras navideñas adecuándose al presupuesto. Destinar un monto total para regalos y dividirlo entre la cantidad de obsequios que haré, a cada persona.

En este sentido, no es malo que se reconozca una diferenciación de importancia‘. Esto quiere decir que dependiendo de la persona, el regalo podría costar menos o más.

Un llamado que siempre se hace en estos casos es a ver la opción de crear uno mimo los obsequios, de manera que se visualiza solamente el precio de la materia prima.

Según mencionó Alejandro Guzmán, lo importante es ir “controlando, de acuerdo al presupuesto que tienes definido“. En ese aspecto, cabe mencionar lo clave que resulta ser ordenado al momento de realizar compras como la del supermercado.

Todos esos gastos habituales, que no deberían variar mucho, lo importante es que se respeten, que se gaste lo necesario en las cosas que realmente se requieren, sin que desembolsar de manera extra.

Las tarjetas de crédito en Navidad

La opción de las tarjetas de crédito siempre toma fuerza en momentos como este, no todas las veces se hace un uso adecuado de esta ayuda.

Cabe mencionar que, tal como explican Krishna de Caso y Alejandro Guzmán, este recurso debe funcionar principalmente en oportunidades especiales o de emergencia.

En caso de que se compre a crédito contantemente, lo importante es tener un pago responsable, claro, ordenado y al día. Si no se registran mayores deudas, resulta útil y conveniente apoyarse en las tarjetas en fechas como estas, siempre y cuando se respete el presupuesto de economía establecido en cada familia.

Si una persona tiene sobreendeudamiento debido a un constante uso de la tarjeta de crédito y no paga adecuadamente, el panorama es mucho más complejo.

La época navideña tiene a elevar los gastos y sin un control, se hará imposible ahorrar, lo que posteriormente hará que el impedimento y mal momento económico se repita.

De esta manera, es importante realizar un presupuesto que ojalá contemple un monto de ahorro aún con las compras navideñas. En caso de que se sobrepase lo establecido, es en momentos como estos cuando la responsabilidad financiera durante el año toma sentido.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto