Cultura y Educación

Fundación Cosmos por Día de la Tierra: “Tenemos problemas para planificar ciudades basadas en sus atributos naturales”

Diego Urrejola, director de la institución que desarrolla parques accesibles y abiertos, conversó con Ciudadano ADN sobre la importancia de las áreas verdes en las comunidades.

Por Ciudadano ADN
Jueves 22 de Abr, 2021 - 19:43
Compartir

En el marco del Día de la Tierra, que se conmemora durante esta jornada, Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos, institución que desarrolla parques accesibles y abiertos, conversó con Ciudadano ADN sobre la importancia de contar con áreas verdes en las comunidades.

“Fue instaurado para darnos cuenta de los importante que es la Tierra y sus ecosistemas para nosotros, las comunidades humanas, que vivimos en este planeta”, comentó acerca de la efeméride.

Sobre la importancia de los espacios verdes en el contexto de la crisis sanitaria y la franja horaria para el deporte, Urrejola indicó que “las ciudades están llenas de parques y naturaleza”, sin embargo expuso que “ha sido raro no contar con esa naturaleza desde la planificación de cómo abordamos la pandemia“.

En ese sentido, apuntó a que “tenemos problemas para planificar ciudades basadas en sus atributos naturales“.

“En general las ciudades las planificamos desde la vialidad, desde los edificios, desde los conjuntos habitacionales, y poco desde sus propios atributos naturales. Y algo que hemos aprendido con la pandemia es que, restaurar esta relación con la naturaleza significa poner atención en la identidad natural de cada territorio“, sostuvo.

En tanto, el director de Fundación Cosmos aseguró que “ha habido esfuerzos importantes en los últimos años para reconocer el valor de ciertos ecosistemas“.

Sin embargo, se refirió a que “hoy día tenemos un desafío súper importante, que es transformar estos decretos en políticas públicas, que le den la importancia que tienen estos ecosistemas“.

“Cuando declaramos un santuario, pero al mismo tiempo no estamos entregando los recursos necesarios para poder gestionar esos ecosistemas, entonces nos falta concretar, para que los parques nacionales no sean una foto para los museos, sino que sean un espacio abierto y democrático“, manifestó.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto