Ciencia

Neurocientífica por efectos cerebrales de las drogas: “Lo que están haciendo es hackear los sistemas en nuestro cerebro”

La doctora Nora Volkow detalló los efectos de las sustancias en el cerebro y se refirió a la posibilidad de rehabilitación.

Por José Campillay
Miércoles 18 de Ene, 2023 - 18:41
Compartir

En un nuevo episodio de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con la doctora y neurocientífica, Nora Volkow, sobre el uso de imágenes cerebrales para investigar efectos tóxicos y las propiedades adictivas de las drogas.

Volkov ha sido pionera en este tipo de investigaciones y viene de realizar una intervención en Congreso Futuro, específicamente en el bloque Regulaciones cerebrales’, sobre el mismo tema.

Con base en sus estudios, la especialista indicó que “las drogas, básicamente lo que están haciendo, es hackear los sistemas que existen en nuestro cerebro“.

“Estos son los sistemas reforzadores. Es un sistema muy primitivo evolutivamente, muy sencillo; Hace que cualquiera de nosotros tengamos más probabilidad de hacer cosas que nos hacen sentir bien, que nos producen placer”, detalló.

Efectos en la memoria

Respecto a las sensaciones, la experta enfatizó en que son opuestas a los sentimientos adversos o efectos como el dolor. Además, hizo hincapié en la dopamina.

Mencionó que esta es “la que crea las memorias inmediatas, cuando sientes placer o cuando sientes algo que te duele (…) se genera una memoria que motivas tus acciones“.

“Es una memoria casi automática que te hace desear algo sin que necesariamente sepas por qué lo estás deseando. Entonces, desde ahí que las drogas son tan peligrosas”, explicó.

De esta manera, explica que algunos tipos de drogas tienen un efecto específico en el cerebro. “Básicamente, son mucho más efectivas que los reforzadores naturales en activar el sistema, y lo desajusta”.

“La gente que es más vulnerable, cuando se les desajusta el sistema reforzador, pueden caer en estas conductas compulsivas y de pérdida de control que vemos en las personas adictas”, complementó.

La adicción

Respecto a la posibilidad de desarrollar una adicción a las drogas, teniendo en cuenta los efectos cerebrales que genera, Nora Volkow entregó algunos aspectos claves.

La primera apreciación en este sentido es que “hay factores genéticos, hereditarios, que pueden volver a cierta gente más vulnerables a las adicciones”.

“Pero también hay que ser conscientes que la vulnerabilidad de un individuo a la adicción puede cambiar a través de su vida“, complementó, haciendo referencia a la reacción que tendría el cerebro según el momento evolutivo y de desarrollo de cada sujeto.

“Los adolescentes son los más vulnerables, y la razón es porque su cerebro es tremendamente ‘plástico’ (…) las drogas pueden cambiar la comunicación entre las neuronas de tal manera que favorecen cierta información, mientras que debilitan otra“, precisó.

Pero esto no solo tiene a los jóvenes como principales vulnerables, ya que los adultos también podrían verse afectados según condiciones de vida.

“Si estamos en circunstancias de mucho estrés, por ejemplo, nos podemos volver más vulnerables (…) hay factores genéticos, factores sociales y factores que tienen que ver con la etapa del desarrollo en que te encuentras”, añadió.

La rehabilitación

Una vez en la condición de adicto a las drogas, con comportamientos cerebrales determinados, muchas veces se suele pensar que la rehabilitación es imposible.

Sin embargo, la neurocientífica mencionó que “la recuperación es muy posible“, aunque siempre se debe tener en cuenta la motivación y voluntad propia.

“Lo que es clásico en el tratamiento de las adicciones es la recaída, entonces la gente se desespera”, comentó, aunque dejó en claro que eso “es parte del tratamiento y con el tiempo se vuelven cada vez más separadas hasta que la persona se recupera”.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto