Ciencia

Ministro de Ciencias y producción de vacunas en Chile: “Vamos a hacer una planta que pueda hacer vacunas adenovirales”

Flavio Salazar habló sobre el desafío que retomará el país para el 2024 luego de pausar la labor en el año 2002 cuando la realizaba el Instituto de Salud Pública.

Por José Campillay
Miércoles 11 de May, 2022 - 08:38
Compartir

En un nuevo capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con el ministro de Ciencias y Tecnología, Flavio Salazar, sobre la producción de vacunas en Chile.

Desde el Ministerio anunciaron que retomarán esta labor para el año 2024 luego de que se suspendiera en el año 2002. En aquella oportunidad las desarrollaba el Instituto de Salud Pública (ISP).

Para este nuevo periodo, la Universidad de Chile trabajará en colaboración con la Unión Europea (UE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El centro de Biotecnología estará ubicado en el Parque Laguna Carén. Así, el desafío asumido por el Gobierno ya va tomando forma para un futuro a mediano plazo.

Salazar destacó que “esta iniciativa, donde se confía en las capacidades propias pero se asocia tanto a los privados como a la industria internacional, es la estrategia correcta para empezar a hacer proyectos que vayan cambiando el rostro del desarrollo de nuestro país”.

Respecto a los trabajos específicos que se realizarán, explicó que se enfocará en un ámbito innovador. Se apuntará a un tipo de tecnología que surgió desde la pandemia.

Vamos a tomar la estrategia de la adenovirus. Vamos a hacer una planta que pueda hacer vacunas adenovirales”, detalló el ministro sobre las producciones.

El cese de los trabajos

Salazar sostuvo que “cuando uno tenía una visión comercial y veíamos las vacunas como un producto, se toma la decisión de que es más barato comprar a empresas extranjeras“.

“En ese tiempo (2002) se requería una renovación de las capacidades que existían porque los sistemas había que modernizarlos“, explicó haciendo referencia a la decisión de detener los trabajos.

Sin embargo, sostuvo que “la vida demostró que fue un error, porque en un caso de pandemia como la que hemos sufrido, quedamos expuestos“.

Ahora se apuesta, con vistas al futuro, “al tener capacidad de reacción en caso que tengamos que volver a vivir una pandemia”, fundamentó el ministro.

Así, desde el Ministerio apuntan a retomar los trabajos en la producción de vacunas en Chile tras años de suspensión. Además, se potencia con la experiencia aprendida en pandemia.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto