;

Atención conductores: Estos son los autos que tienen nuevas exigencias de seguridad en Chile a partir de hoy

“Esta medida representa un esfuerzo adicional por apostar hacia un país más seguro en materia de movilidad”.

Revisa la seccion lo ultimo
Agencia Uno

Agencia Uno / Lukas Solis Saez

Desde hoy, todos los vehículos utilitarios nuevos vendidos en Chile, como pick-ups y camionetas de carga, estarán sujetos a las mismas exigencias de seguridad obligatorias que los automóviles livianos de pasajeros.

Este cambio surge a raíz de la aplicación de la actualización del Decreto 26 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), vigente desde 2023. A continuación, te contamos los detalles de lo que esto significa y los aspectos a tener en consideración.

La medida extiende las exigencias de seguridad a los automóviles livianos, comerciales y medianos, incorporando nuevos elementos orientados a mejorar la seguridad vial, considerando nuevos tipos de vehículos que hasta hace algunos días se regían de una forma diferente.

ADN
ADN

Desde el Ministerio destacaron que “esta medida representa un esfuerzo adicional por apostar hacia un país más seguro en materia de movilidad, especialmente al exigir a estos vehículos elementos de seguridad claves para evitar siniestros con resultado de muerte, como puede ser el sistema de frenado ABS o programas electrónicos de estabilización”.

La normativa resulta especialmente relevante en el ámbito logístico, considerando el auge del comercio electrónico y los servicios de delivery, actividades donde estos vehículos desempeñan un papel crucial, particularmente en la denominada “última milla”.

Homologación obligatoria

Todos los elementos de seguridad serán homologados por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), convirtiendo el cumplimiento de esta normativa en un requisito indispensable para la comercialización de vehículos utilitarios en Chile.

De esta manera se configura un panorama que se deberá tener en cuenta tanto por parte de los comercializadores así como también entre los conductores que utilicen los mencionados pick-ups y camionetas de carga.

En rigor, el Decreto 26 establece la incorporación de los siguientes elementos como obligatorios para vehículos livianos comerciales y medianos:

  • Desempañador de luneta trasera
  • Espejo retrovisor interior con ajuste día/noche
  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
  • Sistema de protección al ocupante
  • Sistema recordatorio de uso del cinturón de seguridad
  • Anclajes para sistemas o asientos de seguridad para niños
  • Programa electrónico de estabilidad (ESP)

Un punto a destacar es que estos requisitos se suman a los ya vigentes, como los apoyacabezas, retrovisores abatibles y anclajes para asientos.

Asimismo, la actualización de la normativa no solo busca proteger a los ocupantes de los vehículos, sino también reducir el número de accidentes y mejorar las condiciones de movilidad en calles y carreteras.

Con la implementación de estas medidas, las autoridades sostienen que Chile avanza hacia un estándar de seguridad vehicular más elevado y acorde a las demandas actuales del mercado y la sociedad.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad