Frente Amplio realiza “volanteo” a favor de la reforma previsional y critica rol de las AFP
Constanza Martínez, desde el frontis de la Universidad de Chile en Santiago, explicó que la campaña busca acercar el debate a la ciudadanía y contrarrestar lo que describió como la presión de las AFP para mantener el actual modelo.

Agencia Uno / VICTOR HUENANTE
Este jueves, la directiva del Frente Amplio (FA), encabezada por su presidenta, Constanza Martínez, convocó a sus adherentes a realizar un “volanteo” en las capitales regionales del país. El objetivo fue informar a la ciudadanía sobre los alcances de la reforma de pensiones que impulsa el Ejecutivo, haciendo énfasis en la necesidad de un componente solidario en el sistema.
El principal punto de discusión en la reforma es el destino del 6% adicional de cotización. Mientras el oficialismo propone destinar parte de este porcentaje a un sistema de reparto solidario, la oposición insiste en que el total de los montos debe ir a las cuentas individuales de los cotizantes.
Constanza Martínez, desde el frontis de la Universidad de Chile en Santiago, explicó que la campaña busca acercar el debate a la ciudadanía y contrarrestar lo que describió como la presión de las AFP para mantener el actual modelo.
Más información

“Hemos conversado hoy por más de 30 minutos con personas de carne y hueso y la verdadera violencia que viven es que, después de 40 años trabajando, reciben menos de $200 mil mensuales (de pensión). Eso es una inmoralidad. Eso tiene que cambiar hoy”, afirmó la presidenta del FA.
Asimismo, Martínez rechazó las críticas de la oposición que vinculaban la movilización con posibles hechos de violencia. “Queremos que la ciudadanía se haga parte de esta discusión en un momento crítico para la reforma de pensiones, donde estamos definiendo si habrá o no un sistema de solidaridad y reparto”, añadió.

Agencia Uno / VICTOR HUENANTE
Críticas al rol de las AFP
Martínez también cuestionó las campañas comunicacionales de la Asociación de AFP, calificándolas como una “campaña del terror” para frenar cambios estructurales. “Se calcula que estas campañas han costado más de $1.700 millones en un año. ¿De dónde sale esa plata? Es importante que exista transparencia en este tipo de acciones, mientras nosotros, con humildad, hemos salido a volantear y hablar con las personas”, subrayó.
El volanteo realizado por el Frente Amplio fue acompañado por parlamentarios de la colectividad y representantes de organizaciones sociales. Este llamado a movilización busca visibilizar las demandas ciudadanas en medio de un debate crucial que podría definir el futuro del sistema de pensiones en Chile.
Las actividades se desarrollaron sin incidentes y se espera que el debate en el Congreso continúe intensificándose en los próximos días.

Agencia Uno / VICTOR HUENANTE