;

Selva valdiviana, cerveza y deporte: «Ciudadano del mundo» y los atractivos de la Región de Los Ríos

La columna turística de Ciudadano ADN invitó a la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen, para conocer la variada oferta de esta zona durante este verano.

Selva valdiviana, cerveza y deporte: «Ciudadano del mundo» y los atractivos de la Región de Los Ríos
Revisa la seccion lo ultimo

Selva valdiviana y cerveza artesanal como sellos diferenciadores, además de clima templado con lluvia y playas con ríos y lagos, es la oferta de la Región de Los Ríos. Para hablar de sus atractivos, en «Ciudadano del mundo», la columna turística de Ciudadano ADN, María Paz Gallego invitó a la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen.

Dentro del patrimonio de la región están los fuertes de Niebla y Corral con sus reanimaciones históricas de batallas, y su gran colonización alemana, mayoritariamente presente en la capital, Valdivia. Ese influjo se nota también en la arquitectura, con grandes casonas alemanas.

Steffen recomendó partir el recorrido por la región por el pueblito de Punucapa, para luego llegar a Niebla, Los Molinos y Curiñanco, para finalmente cruzar a Corral en barcaza. El foco de la región, según Steffen, es el turismo de intereses especiales, que incluye kayak, pesca, surf y trekking. Además, en lo gastronómico están los imperdibles crudos de Valdivia, junto a los tradicionales chocolates, la gastronomía marina y la comida mapuche.

También está la reserva biológica Huilo-Huilo, inmersa en el corredor binacional, con una oferta de hoteles muy especial, caracterizados por la diversidad en sus estructuras. Existe un hotel con forma de hongo y otro que asemeja a un árbol al revés.

Para el fin de semana del 8 y 9 de febrero está programada la tradicional Trilla de la Yegua Suelta, forma ancestral de cosechar el trigo, que se suma a eventos culturales como el Festival Internacional de Cine de Valdivia y la Noche Valdiviana, y a actividades deportivas como la Maratón de Futrono.

«La picá es ir a probar las cervecerías con un buen valdiviano», propuso Steffen, haciendo alusión a un plato histórico basado en charqui con cebolla y saldo. Todo en una región que además es productora de leches y quesos. El mejor pescado, para la funcionaria, es el congrio, que destacó una feria fluvial que todos los días ofrece productos marítimos de la zona.

En la zona de la Universidad Austral, en Isla Teja, se incluye junto a sus instalaciones el Parque Saval, el Jardín Botánico y el Arboretum, lugares ideales para vivir la naturaleza y perfectos para recorrer en familia.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad