Cuatro incendios forestales menos (3.938) que en la temporada 2016-2017 se han registrado desde el 1 de julio del año pasado al presente.
Según consigna La Tercera, en dicho lapso de tiempo ha habido un total de 3.934 siniestros, consumiendo 25.819 hectáreas.
Esta cifra equivale al 4% de todo lo que se quemó en el período anterior (entre 2016 y 2017) cuando 560 mil ha fueron arrasadas.
De acuerdo al medio, entre el 18 de enero y 5 de febrero de 2016, los incendios que afectaron a las regiones del Maule, Biobío y O'Higgins, destruyeron 467 mil hectáreas, considerándolo un año anormal, ya que en 2015 sólo se afectaron 42.000.
Esta baja en las superficies dañadas, en cuanto a las cifras "dan cuenta de un ataque temprano y más eficiente, dado que se aumentaron los brigadistas y el combate aéreo de las llamas", afirmó Aarón Cavieres, director nacional de Conaf.
A esto se suma, según William Arévalo, alcalde de Santa Cruz (VI Región) y presidente del Centro para la Gestión de Riesgos Locales de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), a que "la gente está más alerta porque pudo ver en tiempo real lo que pasó con el megaincendio (2017) y eso los asustó. Quedaron tan impactados que eso los concientizó", indicó.
A la fecha se contabilizan a nivel nacional 94 incendios forestales, 22 de los cuales están en combate, 43 fueron controlados y 29 se encuentran extinguidos.