La
Contraloría General de la República objetó la vacunación con “Gardasil" que realizó el ministerio de Salud y que a la fecha ha sido administrada a
más de 400 mil niñas de entre 9 y 13 años, como método de prevención de las enfermedades provocadas por el
Virus de Papiloma Humano (VPH).
Según informa
El Mercurio, el pronunciamiento de Contraloría, fechado el 16 de diciembre, plantea
que en el proceso de registro sanitario de la para su uso en el país, el Instituto de Salud Pública tuvo a la vista tres estudios científicos para tomar la decisión de incorporarla.
"De la simple lectura de dichos documentos y
sin entrar a su ponderación científica, se aprecia que tales estudios no son concluyentes ni justifican la decisión del registro de la vacuna Gardasil en las dosis planteadas", señala el documento.
El matutino detalla que la solicitud de registro era
para un esquema de vacunación de dos dosis con un año de diferencia entre cada inoculación, a pesar de que el mismo biofármaco tenía ya autorización en el país, un esquema de vacunación de tres dosis (a los 0, 2 y 6 meses de distancia entre una y otra).
Desde el Ministerio de Salud, el jefe del programa, Fernando Muñoz, explica que ante el pronunciamiento de Contraloría, "lo peor que podría pasar es que el registro tuviera que volver a recibir antecedentes, y con los (antecedentes) nuevos, solo se reafirma la postura del ministerio".