;

Condonación del CAE: ministro de Educación da a conocer factor clave para optar al eventual beneficio

De acuerdo a lo confirmado por Nicolás Cataldo, el Gobierno espera presentar la iniciativa al Congreso en septiembre del 2024.

Agencia Uno

Agencia Uno

Revisa la seccion lo ultimo

En un contexto de expectativas sobre la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, adelantó este jueves detalles clave sobre el proyecto de ley que será presentado en septiembre.

El secretario de Estado explicó que la iniciativa no se limitará únicamente a la condonación del CAE, sino que buscará reformular todo el sistema de financiamiento de la educación superior en Chile. “Estamos hablando de un nuevo sistema de financiamiento que va a reemplazar la actual estructura crediticia que existe”, señaló la autoridad de Gobierno.

Revisa también

ADN

Respecto a la cobertura de la condonación, el ministro Cataldo indicó que se están debatiendo criterios de proporcionalidad y justicia para beneficiar gradualmente a los deudores, señalando que la situación socioeconómica de los deudores será clave para postular al eventual beneficio.

“En toda política, cuando se plantea el principio de progresividad y de justicia, es evidente que hay personas que están en los tramos superiores de ingreso, que es probable que no tengan la misma solución o la misma alternativa que aquellos que están en los tramos más pobres”, precisó el titular de Educación.

¿Qué valor tendría la condonación del CAE?

Un estudio realizado por Horizontal en 2023, think tank vinculado a Evópoli, estimó el elevado costo que tendría la condonación universal del CAE anuncia por el Gobierno.

Según sus cálculos, esta medida implicaría un desembolso de 11.270 millones de dólares, una cifra que representa el 3,7% del PIB (en base a de USS$ 301.448,3).

En palabras del estudio: “La condonación es una política altamente costosa y regresiva. En lugar de insistir en condonar universalmente la deuda del CAE, la política pública debería centrarse en perfeccionar el crédito existente”.

El informe advierte sobre potenciales efectos adversos de la condonación, señalando que criterios como la morosidad podrían inducir incentivos perversos en quienes están cumpliendo con sus pagos, además de considerar injusto el tratamiento desigual entre quienes han pagado y quienes se beneficiarían de la condonación.

Para contextualizar el impacto fiscal de esta política, Horizontal compara el costo de la condonación del CAE con otras prioridades presupuestarias en educación. Según sus estimaciones, el desembolso equivaldría a 40 veces el presupuesto del plan de reactivación educativa anunciado por la administración actual para el año 2023.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad