;

Estudio establece cuánto tiempo dura el THC del cannabis en la leche materna tras el consumo

La investigación se realizó en Estados Unidos, donde cada vez más madres usan marihuana para aliviar afecciones posnatales como ansiedad y dolor crónico.

Amamantar, referencial

Amamantar, referencial / Paulo Sousa / EyeEm

A medida que crece el consumo de cannabis entre madres lactantes en EE. UU., un nuevo estudio estadounidense revela que el THC, componente psicoactivo del cannabis, puede detectarse en la leche materna hasta 12 horas después de su consumo. Sin embargo, no está claro cuándo los niveles de THC alcanzan su punto máximo ni sus efectos en los bebés.

El incremento en la legalización del cannabis y la percepción de que es seguro han influido en que más mujeres en edad reproductiva lo utilicen para aliviar afecciones posnatales como ansiedad y dolor crónico. A pesar de su uso extendido, la investigación médica sobre sus efectos durante la lactancia es limitada, lo que genera preocupaciones.

Más información

ADN

El estudio, que fue publicado en Breastfeeding Medicine, incluyó a madres lactantes de Washington y Oregon, mostró que aunque las concentraciones de THC en la leche son bajas, su impacto en el desarrollo infantil sigue siendo una incógnita. Este descubrimiento sugiere que el THC se acumula en los lípidos de la leche materna, aumentando la probabilidad de transferencia a los bebés.

La investigación también reveló que no hay un patrón consistente en los niveles de THC tras el consumo, complicando la determinación de un momento seguro para amamantar después de usar cannabis. Este hallazgo resalta la necesidad de directrices claras y basadas en evidencia para los padres que consideran el uso de cannabis mientras amamantan.

Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. recomiendan abstenerse completamente de consumir cannabis durante la lactancia. Este estudio refuerza la urgencia de obtener más información sobre cómo la exposición al cannabis afecta a los lactantes, para garantizar que las decisiones de los padres estén informadas y sean seguras.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad