;

“Este país retrocedió después del estallido social”: diputado de Amarillos asegura que la ministra Vallejo se equivocó sobre el perro Matapacos

Previamente, la titular de la Secretaría General de Gobierno afirmó, en diálogo con El País, que “hay muchos que utilizan este símbolo (el can) como chivo expiatorio para no hablar del origen real de la violencia”.

Agencia UNO

Agencia UNO

Revisa la seccion lo ultimo

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, en una reciente entrevista, reflexionó sobre el perro “negro matapacos” como un símbolo del estallido social en el país. Unas declaraciones de la vocera que no fueron tomadas de manera positiva por la oposición, como lo demostró el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, quien criticó a la exdiputada a raíz de sus afirmaciones en torno a este can.

En un diálogo con El País, la ministra Camila Vallejo sostuvo que “lo importante es que cuando hablemos del estallido, no hablemos solo de la violencia que se vivió ahí y reconozcamos que, incluso la actual oposición, valoraba la manifestación social. Entonces volvamos al tema de fondo. Un tema de fondo es, evidentemente, la seguridad. Y la seguridad, hoy día, está en un punto de máxima preocupación”.

Revisa también

ADN

“Porque la violencia del crimen organizado viene creciendo desde por lo menos el 2018 en nuestro país y lo que tenemos que hacer ahora, más que discutir sobre un perro, es ver cómo seguimos fortaleciendo las capacidades del Estado para enfrentar esa criminalidad. Otro tema de fondo es la distribución de la riqueza. Parte importante para transformar las condiciones de vida es crecer económicamente, pero también distribuir”, añadió.

Luego, la vocera de gobierno también señaló que “un símbolo significa algo positivo para algunos, pero también puede significar algo negativo para otros. Y efectivamente el nombre que se le puso al perro es ofensivo, por ejemplo, para probablemente las familias de carabineros, para la propia institución. Para otros significa un momento donde la ciudadanía se expresó, donde reivindicó sus posiciones”.

“Pero es cierto que también hay muchos que utilizan este símbolo como chivo expiatorio para no hablar del origen real de la violencia y criminalidad que estamos viviendo y que responde al crimen organizado, que no se sostiene por símbolos, sino por un negocio del dinero, de la droga, de la trata de personas, de la búsqueda de control territorial. La evidencia da cuenta que el crimen organizado ha ido evolucionando desde antes del estallido”, complementó.

Lo que le respondió el diputado Jouannet

En cuanto a las reacciones, el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, expresó su opinión calificando de “mentirosa” a la ministra Vallejo. El exdemócratacristiano afirmó que “lo cierto es que la ministra Vallejo nuevamente se equivoca o miente. La verdad es que el perro Matapaco está en La Moneda porque se viven excusando. Fueron ellos los que alentaron la protesta social, la delincuencia en el contexto del estallido social que tanto daño le hizo a mucha gente”.

Este país retrocedió después del estallido social. Y lo cierto es que el perro matapaco está ahí. Ahí sus parlamentarios votan en contra de las leyes de seguridad”, sentenció.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad