;

VIDEO. Increíble registro: científicos graban plantas “conversando” con sus vecinos

El estudio fue realizado por académicos japoneses de la Universidad de Saitama, donde detectaron un sistema de comunicaciones presente incluso en los humanos.

Increíble registro: científicos graban plantas “conversando” con sus vecinos

Increíble registro: científicos graban plantas “conversando” con sus vecinos / ScienceAlert

En un descubrimiento que profundiza nuestra comprensión sobre las interacciones vegetales, un equipo de investigadores japoneses ha revelado cómo las plantas perciben y responden a las señales químicas en el aire, utilizadas para comunicarse y defenderse de las amenazas externas. Este estudio, publicado en Nature Communications, marca un avance significativo al mostrar no solo cómo las plantas emiten señales de alerta, sino más crucialmente, cómo las reciben y procesan.

Desde la década de 1980, los científicos sabían que las plantas están rodeadas por una especie de niebla compuesta de elementos volátiles que sirven para repeler a los herbívoros y alertar a las plantas vecinas de peligros inminentes. Estos compuestos han sido detectados en más de 80 especies de plantas, pero solo recientemente hemos comenzado a entender la dinámica completa de esta forma de comunicación.

ADN
ADN

El estudio liderado por Yuri Aratani y Takuya Uemura de la Universidad de Saitama, junto con sus colegas, introdujo una innovadora técnica de imágenes en tiempo real para observar cómo las plantas responden a estas alarmas aéreas. Utilizando una bomba, transfirieron compuestos emitidos por plantas dañadas y plagadas de insectos hacia plantas vecinas sanas. Esta transferencia fue observada a través de un microscopio de fluorescencia que revelaba las reacciones internas de las plantas receptoras.

En experimentos específicos, colocaron orugas sobre hojas de plantas de tomate y Arabidopsis thaliana. Las plantas de Arabidopsis afectadas, genéticamente modificadas para que sus células emitieran una fluorescencia verde ante la detección de iones de calcio, mostraron cómo estas señales se propagaban como una respuesta al daño. La importancia de los iones de calcio es notable, pues es una forma de comunicación celular también presente en los humanos.

Uno de los hallazgos más intrigantes del estudio fue la identificación de los compuestos específicos, Z-3-HAL y E-2-HAL, que inducían las señales de calcio en las plantas de Arabidopsis. Esto permitió a los investigadores determinar qué células respondían primero a estas señales de peligro.

Descubrieron que las células protectoras de la superficie de las plantas, que forman los estomas, eran las primeras en reaccionar, seguidas por las células del mesófilo, que constituyen el tejido interno de las hojas.

Masatsugu Toyota, otro biólogo molecular de la Universidad de Saitama y autor principal del estudio, destacó la importancia de este descubrimiento: “Finalmente hemos desvelado la intrincada historia de cuándo, dónde y cómo las plantas responden a los ‘mensajes de advertencia’ aéreos de sus vecinos amenazados”, publica ScienceAlert.

Este entendimiento no solo arroja luz sobre una compleja red de comunicación vegetal, sino que también sugiere vías para el desarrollo de estrategias agrícolas que podrían mejorar la resistencia de las plantas de manera natural y sostenible.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad